Como parte de los encuentros exclusivos para suscriptores de EL PAÍS+, el diario organizó el pasado jueves 27 de marzo en la sala de proyecciones de Sony Pictures Spain, en Madrid, un pase de preestreno de Tierra de nadie, al que siguió un coloquio con Albert Pintó, director de la película, y uno de sus protagonistas, Karra Elejalde. El encuentro estuvo conducido por el periodista de EL PAÍS Gregorio Belinchón.Tierra de nadie, la nueva película de Albert Pintó, cuenta la historia de tres viejos amigos que decidieron encaminar sus vidas hacia causas contrarias. En un extremo se encuentra Mateo, el Gallego, un guardia civil; en el otro, Juan, el Antxale, un narcotraficante vasco; y entre medias, Benito, el Yeye, un depositario judicial gaditano. Todos ellos viven en Barbate, una ciudad transformada por la llegada del narcotráfico internacional en un polvorín violento y caótico que presenta un desafío para ellos: elegir entre la amistad que los une o los diferentes caminos que han seguido en sus vidas.Si alguno de los asistentes tenía prejuicios sobre si la película sería un thriller canónico plagado de acción injustificada, el productor Álvaro Ariza lo desmintió antes de la transmisión cuando la describió como “una oda a la amistad”. Belinchón comenzó el coloquio preguntando por este aspecto a Pintó e interesándose por cómo había trabajado el guion. “Cuando entré en el proyecto había una primera versión con mucha acción y yo quise menos. Quería una película de personajes, de amigos”, explicó el director. Además, habló sobre su fijación por que el público pudiera identificarse con los miedos, obsesiones, taras y deseos de los personajes y así sufrir con ellos.Ante esto, Elejalde añadió: “Están muy bien todas esas películas en las que a los protagonistas les impactan las balas en las orejas y parece que se les ha posado una mosca, pero yo a los personajes me los creo si lloran y se descomponen, y en esta película eso sucede”. El actor despertó las risas de la sala cuando confesó que se implicó tanto en el proceso de grabación que llegó a lesionarse: “El rodaje fue sufrido. Yo tenía mucho miedo y me decía: ‘Karra, tú no haces mucho ejercicio y tienes 64 años, ten cuidado no vayas a hacerte una hernia inguinal’. Al final, conseguí hacérmela”.De izquierda a derecha, el director Albert Pintó, el actor Karra Elejalde y el periodista Gregorio Belinchón en los Encuentros EL PAÍS con suscriptores. Santi BurgosBelinchón resaltó la buena selección del reparto de la película, ya que, a pesar de que la trama no profundiza demasiado en el pasado de los protagonistas, consiguen que el público empatice con ellos. Según Elejalde, esto se debe a que “la amistad está muy bien sembrada desde el principio”. “Lo bonito del cine es que tú puedes darle algo de información al público y este se encarga de rellenar el resto”, añadió Pintó.El paisaje de Barbate es uno de los elementos clave de la película. Las diferentes localizaciones se convierten en un narrador más de la historia y transportan al espectador a ese entorno salvaje. Pintó destacó la gran labor del equipo de producción, determinante a la hora de establecer el horario de grabación para conseguir el efecto de “hora dorada” que tiñe toda la película y que Elejalde considera “un protagonista más”. Sin embargo, el director tiene claro cuál es su ubicación favorita: ni el puerto, ni las calles de Barbate, ni el puente de la Pepa; Pintó se decanta por las marismas. “Son la metáfora de tierra de nadie. Es tierra y es agua, es una cosa y la otra. No es nada. En cuanto las vi, tuve claro que la película tenía que terminar ahí”.El público también tuvo la oportunidad de participar en el coloquio. Un asistente preguntó a Pintó si, debido a la dosis de acción que demandaba la película, se había quedado con ganas de profundizar más en la relación entre los personajes, puesto que es algo recurrente en sus obras. “Siempre intento poner en mis películas esa dosis humana. No me he quedado con ninguna espina clavada, me han dejado hacer la película que quería”, respondió. Una vez finalizó el evento, algunos suscriptores de EL PAÍS felicitaron al director y al actor por su trabajo en la película.
Albert Pintó y Karra Elejalde, sobre ‘Tierra de nadie’: una “oda a la amistad” con forma de ‘thriller’ | Cultura
4 min
