Un informe de inteligencia militar revela la actual configuración de alianzas y confrontaciones entre los grupos armados ilegales en distintas regiones del país, un escenario que estaría incidiendo en la crisis de orden público que se registra en el sur de Bolívar, Antioquia, Catatumbo y Guaviare, entre otros.Los datos muestran una red de acuerdos estratégicos entre estructuras del Eln disidencias de las Farc y el ‘clan del Golfo’, que buscan fortalecer su control territorial y enfrentar a organizaciones rivales.La convergencia criminal abarca trece áreas identificadas en el país, que van desde el Catatumbo hasta el Pacífico, pasando por el sur de Bolívar, el Bajo Cauca y el corredor selvático del sur. El mapa elaborado por las autoridades muestra una expansión simultánea de seis estructuras armadas con presencia nacional, que han tejido alianzas tácticas de conveniencia para proteger sus economías ilegales y resistir las operaciones estatales.Estado Foto:Archivo EL TIEMPOEn el norte de Santander, se mantiene una confrontación tripartita entre el Eln, el Frente 33 de las disidencias, junto con choques con el ‘clan del Golfo’. Esta zona continúa siendo uno de los epicentros de la disputa por las rutas de narcotráfico hacia Venezuela.En el sur de Bolívar y el Bajo Cauca antioqueño se consolidó una alianza entre el Eln y el Estado Mayor de los Bloques y Frente, comandadas por ‘Calarcá’ enfrentada directamente con el ‘clan del Golfo’. Ambas regiones son claves para la salida de cargamentos hacia el Caribe y han sido escenario de operaciones conjuntas entre los grupos insurgentes en los últimos meses.’Iván Mordisco’ al lado de ‘Calarcá’, en uno de sus encuentros. Foto:CortesíaArauca, frontera con Venezuela, mantiene una guerra entre el Eln, las disidencias de ‘Iván Mordisco’ y la ‘Segunda Marquetalia’. Aunque en el pasado hubo intentos de coordinación, las diferencias en control de corredores ilegales han derivado en enfrentamientos armados. La situación se replica en Vichada y Guainía, donde los mismos actores compiten por el dominio de pasos fluviales.En el Pacífico, especialmente en el Chocó, se identifican acuerdos entre el Eln y el grupo los ‘Shotas’ para contener el avance del ‘clan del Golfo’. En el Cauca, el grupo conocido como ‘Segunda Marquetalia’ mantiene vínculos con las disidencias de ‘Mordisco’ para enfrentarse con el Eln.Integrantes del Eln Foto:Daniel Martinez. AFP – Archivo EL TIEMPOEl departamento de Nariño concentra una de las mayores complejidades, con la presencia simultánea de las disidencias ‘Comandos de la Frontera’ y la ‘Segunda Marquetalia’ para enfrentarse contra las disidencias de ‘Mordisco’. Allí, las alianzas son frágiles y cambian según el control de los corredores del narcotráfico hacia el Pacífico.En el Valle del Cauca, la estructura ‘Frente 57’ mantiene cooperación con la ‘Segunda Marquetalia’, para enfrentar tanto al Eln como al ‘clan del Golfo’.Mientras que en La Guajira y el Magdalena, los enfrentamientos se dan entre ‘el clan del Golfo’ y ‘los Pachencas’.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: