En la tarde de este 12 de noviembre la jueza 67 de Control de Garantías tomó la decisión preventiva de enviar a prisión a Juan Carlos Suárez Ortiz por su presunta vinculación en el asesinato contra el joven estudiante de la Universidad de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.La fuerte golpiza contra el joven de 20 años ocurrió en la madrugada del pasado 31 de octubre en la localidad de Chapinero, luego de que salieran de una fiesta de Halloween en el bar Before Club. LEA TAMBIÉN La medida y el delito que enfrenta Jaime Esteban MorenoJaime Esteban Moreno Foto:Redes sociales / Universidad de Los AndesLa jueza dictaminó: “Imponer detención preventiva en establecimiento de reclusión de conformidad a Juan Carlos Suárez Ortiz como posible coautor responsable del delito de homicidio a quien en vida respondía a Jaime Esteban Moreno Jaramillo”.Así mismo, la togada negó la petición de la defensa de Suárez de enviarlo a casa por cárcel, porque según ellos, él es quien ayuda financieramente tanto a su madre como a su abuela; sin embargo, para la Fiscalía no existió alguna prueba que demuestre lo dicho.Capturados caso Jaime Moreno Foto:CitytvPara la jurista, Suárez Ortiz no debe estar en libertad, pues su conducta demuestra un “nulo respeto por la vida”, atacando a la víctima con “crueldad implacable” incluso en estado de indefensión. La juez resaltó que las pruebas muestran que el indiciado regresó a golpear a la persona que ya estaba convulsionando, se enorgulleció de lo sucedido ante terceros y coordinó la huida al aproximarse las autoridades. LEA TAMBIÉN Ahora, Suárez debe responder por el delito de homicidio agravado, llevándolo a una pena entre 480 y 600 meses de prisión; es decir, podría estar entre 40 y 50 años en un centro carcelario.La juez elogió la labor de la Fiscalía delegada de la Policía Judicial, destacando que su actuación ha sido eficaz y se realiza “con la única finalidad de llegar a la verdad más cercana”, ya que hay “realidades que son inocultables”.La “necropsia” que relató la juezaJaime Esteban Moreno y su señalados agresores: Rafael González y Juan Carlos Suárez Ortiz. Foto:EL TIEMPO/ Archivo ParticularAlgo que llamó la atención en la audiencia de medida de aseguramiento contra Suárez fue el momento cuando la jueza 67 de Control de Garantías hizo la observación sobre la golpiza que sufrió Moreno Jaramillo aquella madrugada.Videos de cámaras de seguridad, recolectados por el ente investigador, muestran cómo el imputado golpeó indiscriminadamente al joven estudiante de 22 años en repetidas ocasiones junto a Ricardo González hasta causarle la muerte.Teniendo en cuenta aquellos impactos, la togada manifestó que el cuerpo de Moreno quedó gravemente afectado, pues se los habían propinado en “puntos del cuerpo vitales”.El hecho ocurrió el 31 de octubre en la madrugada en el norte de Bogotá. Foto:Citytv LEA TAMBIÉN “Realmente en pocas ocasiones he visto una necropsia con esa cantidad de golpes y sobre todo propinados en esas partes vitales, porque en las piernas, las rodillas, los pies no presentan muchas lesiones. Era en el pecho, en el abdomen, en la parte baja del abdomen y en la cabeza, donde tenían que propinarle los golpes para causarle la muerte”, explicó con dureza la togada.Tres de los involucrados en golpiza a Jaime Esteban Moreno. Foto:Archivo particularSegún la abogada, el ensañamiento y la falta de piedad de los atacantes quedan demostrados por la manera en que golpearon al estudiante cuando este ya estaba gravemente herido e incapaz de defenderse. “Un hecho de crueldad atroz, de inhumanidad y de violencia despiadada, que refleja además un desprecio absoluto por la vida humana y por las normas básicas de convivencia”, precisó en un punto de la audiencia.
Los supuestos comentarios discriminatoriosDe otro lado, avanza la audiencia de judicialización contra Ricardo González, el segundo implicado en este crimen que enluta a una familia bogotana. Allí, la abogada Gladys Marcela López argumentó que se señalaron comentarios discriminatorios hacia su imputado. La condena que podría pagar Ricardo González Foto:ARCHIVO PARTICULARLópez puso sobre la mesa unas declaraciones que hacían referencia a que el imputado supuestamente no podía estar en una fiesta de la Universidad de Los Andes debido a su condición económica.La apoderada de González señaló que las palabras del ente investigador no encajaban bien en la acusación; pues según ellos, su “representado, por ser vendedor de perros calientes en el centro, no podía estar en una fiesta de una universidad prestigiosa. Es un acto evidente de discriminación”.Audiencia de medida de aseguramiento contra González, señalado de participar en la golpiza a Moreno. Foto:Archivo particularGladys Marcela López argumentó su queja con el testimonio de María Alejandra Palma, una de las asistentes al evento, quien afirmó que las entradas para la fiesta estaban “a la venta en una plataforma digital para el público en general, y no solo para la comunidad universitaria”.FELIPE SANTANILLA AYALAREDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Shares: