Formula CDMX

Arancel al jitomate: Estos son los 10 estados que más lo producen en México | MAPA

3 min


0

México es uno de los principales países productores de jitomate. Tan sólo en el 2023 se colocó en el séptimo lugar del ranking mundial con 3, 636,927 toneladas. El cliente principal de las exportaciones de este alimento es Estados Unidos, por ello cobra relevancia que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara que impondrá tarifas arancelarias del 20,91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates mexicanos porque considera que sus precios son “injustos”.

El lunes 14 de abril el Departamento de Comercio estadounidense anunció en un comunicado que en un plazo de 90 días se retira del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.

La queja de Estados Unidos indica que no se ha logrado proteger a los productores de tomate estadounidenses de las importaciones mexicanas con un precio justo, pues el acuerdo existente permite a los productores mexicanos exportar tomate sin pagar aranceles antidumping.

Pero Washington advirtió que a partir del 14 de julio aplicará un recargo “del 20,91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México”. Hay que destacar que en 2024 México figuraba entre los 10 países productores de esta fruta al cubrir el 24,7% de la oferta, según datos de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Social.

Estos son los estados que más producen jitomate en México

También conocido como tomate rojo, es una de las hortalizas más consumidas en todo el mundo con un consumo per cápita de 14.1 kilogramos al año. Los agricultores mexicanos cultivan variedades como saladette, bola, Cherry, cóctel y uva con un promedio anual de tres millones de toneladas.

Los estados que son principales productores de toneladas de jitomate o tomate rojo son:


Sinaloa:  712.013
San Luis Potosí: 436.097
Michoacán: 356.776
Jalisco: 211.716
Morelos: 201.721
Baja California Sur: 171.838
Sonora: 153.121
Puebla: 150.141
Zacatecas: 148.310
Estado de México: 144.124

En total la producción de jitomate de México suman 3,636,927 millones de toneladas, son seis los estados del país los que concentran la mitad de esta producción, estos datos fueron obtenidos del Panorama Agroalimentario 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. 


Mapa de estados principales productores de jitomate. Foto: Secretaría de Agricultura

Las exportaciones mundiales rebasan 7.1 millones de toneladas por año. En este contexto, México aporta en promedio 25.7 por ciento. Su principal cliente es Estados Unidos, que adquiere compras cercanas a dos millones de toneladas al año en el mercado internacional.

Estados Unidos, es el principal destino de los jitomates mexicanos

Según el Banco Mundial, México exportó 1,8 millones de toneladas de tomates a Estados Unidos en 2023, por un valor de 2.800 millones de dólares. Se convirtió así entre los primeros cinco productos agroalimentarios que generaron más divisas al país.

Entre los destinatarios también destacan Canadá, Japón, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, Belice y Brasil, según datos de la Secretaría de Agricultura.

México busca dialogar con Estados Unidos para evitar el arancel


Al año, México exporta más de 7 millones de toneladas de jitomate. Foto: AFP

Al respecto de las medidas arancelarias anunciadas por Trump, el gobierno de México dio a conocer este martes que busca dialogar con Estados Unidos sobre los aranceles de casi 21% que ese país anunció a las importaciones de tomate. 


“Se abre un periodo de 90 días, se va a conversar con los Estados Unidos”, dijo a la prensa el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sobre la medida que Washington anunció al considerar que los precios del tomate mexicano son “injustos”.

Por su parte la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reclamó que la decisión “no se notificó al gobierno mexicano” sino que se avisó a abogados de los productores de tomate mexicano en Estados Unidos. “Esto está mal”, enfatizó.

Berdegué añadió que 90% de los tomates que Estados Unidos importa son de México.  “Les van a salir más caras sus ensaladas, su ketchup y todo. No nos pueden sustituir porque no es que haya un montón de otros países que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente”, agregó.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win