Hasta 2022, HBO no había estrenado ninguna serie secuela o spin-off. Su marca de prestigio se beneficiaba de la originalidad de sus premisas. Pero aquel año se rompió aquella regla no escrita. El universo Juego de tronos era demasiado jugoso como para dejarlo escapar. De entre todas las continuaciones que contemplaron, la elegida como primer derivado del canal fue La casa del dragón, que llegó con un éxito de audiencia que premiaba su nueva apuesta por lo ya conocido. Por eso no es extraño que, tres años después, la cadena de Warner, como hizo antes toda la industria cinematográfica, esté siendo imbuida por las marcas.Más informaciónEn el transcurso de un año, el canal de cable ha estrenado con éxito El pingüino, con un personaje presentado en la película The Batman; ha expandido el mundo de Frank Herbert en Dune: la profecía; viajará al pasado del terrorífico payaso de Stephen King en It: Bienvenidos a Derry; y explorará el universo galáctico de los superhéroes DC en Lanterns. Mientras tanto, ha desarrollado para Max, su streaming, la secuela de una de sus series pioneras, Sexo en Nueva York. Se llamó And just like that y este mayo también estrena tercera temporada. Si no fuera suficiente secuelitis, este verano comienza a rodar Harry Potter, que replicará en serie lo que se contó en las películas, con John Lithgow, Paapa Essiedu y Janet McTeer de profesores. Ya lo avisaba en 2022 David Zaslav, presidente de Warner Discovery, casa madre de HBO: “Nuestro foco son las franquicias”, apuntaba a sus accionistas. “Una buena serie simplemente es una buena serie”, se defendía el jefe de HBO, Casey Bloys, en una entrevista con Screen Daily el año pasado: “Puede haber ideas originales que no funcionan, y marcas que son fantásticas. No es una cosa o la otra”.Montana Jordan y Emily Osment, en ‘El primer matrimonio de Georgie y Mandy’, ‘spin-off’ de ‘El joven Sheldon’ y precuela de ‘The Big Bang Theory’.MaxEs verdad que la televisión siempre ha vivido de spin-offs y continuaciones. La sitcom setentera Todo en familia, por ejemplo, dio para siete series derivadas (Maude, Los Jefferson, Good Times…). Las leyendas del guion Norman Lear y Garry Marshall eran expertos en llenar la semana con sus producciones. Star Trek ha alcanzado 13, The Walking Dead, siete, y el universo DC tuvo una trama río que cruzaba hasta seis series. Por no hablar de las inagotables franquicias policiacas, de abogados, médicos o bomberos, como Chicago Fire, Chicago P.D., la eterna Ley y Orden o CSI.La diferencia con 2025 es que las franquicias copan todo el audiovisual, desde el cine a los espacios clásicamente reservados para las series de prestigio. Todo se ha convertido en una serie gigante, como denotaba el análisis que hizo EL PAÍS en 2024 que concluía que Hollywood tenía en activo más de 110 sagas de películas. Adicionalmente, varios de esos universos cinematográficos se expanden en la televisión usando los mismos actores y continuando tramas, como El pingüino, con Colin Farrell, o las numerosas producciones de Marvel y Star Wars. Tras una época de sequía, es lo que buscará replicar Amazon con James Bond, que recientemente ha comprado a unos productores que respetaban demasiado su legado como para explotarlo sin límite. Pero a las grandes empresas les interesa aprovechar cualquier marca famosa.La franquicias modernas, además, nacen de los lugares más inesperados, aunque suenen rebuscadas. La comedia El primer matrimonio de Georgie y Mandy, disponible en Max, es un derivado de la precuela El joven Sheldon sobre el hermano del protagonista de The Big Bang Theory al que en la serie original interpretaba Jerry O’Connell. No contentos con tener tres series, la sitcom sobre los amigos frikis rueda este año también un proyecto dedicado a los secundarios: Stuart Fails to Save the Universe, con el regreso de Kevin Sussman (Stuart), Lauren Lapkus (Denise), Brian Posehn (Bert) y John Ross Bowie (Barry).Más informaciónEn otoño se estrenará también la cuarta serie de otro atípico universo que ya ha vivido dos muertes, una precuela y un hijo adolescente. Después de Dexter: Pecado original, que ahonda en la juventud del asesino en serie y todos sus secundarios y que ha renovado por una segunda temporada, llegará Dexter: Resurrection, con Michael C. Hall y otros miembros del elenco original. Y Showtime ya trabaja en una precuela centrada en el asesino Trinity (John Lithgow). Son los coletazos que debe hacer el canal de cable para sobrevivir, tras anunciar en 2023 que trabajaba en cuatro series del universo Billions: Millions, Billions: Miami, Billions: London y Trillions, centrados en distintos espacios de las finanzas. Curiosamente, Tierra de mafiosos, que se estrena en junio en SkyShowtime, nació como otra derivada de Ray Donovan, pero eliminaron las conexiones en plena producción.Las dos versiones de Dexter: Michael C. Hall, quien se mantiene como narrador de la serie, y Patrick Gibson, quien interpreta a la versión joven del personaje.SkyShowtimeNada se termina nunca del todo en la televisión actual. Aunque oficialmente el viaje de June terminará este año, el mismo equipo de El cuento de la criada (con la actriz Ann Dowd de vuelta) rueda ya la continuación del libro de Margaret Atwood, Los testamentos. Sucede 15 años después de la original y la protagoniza la hija June en Gilead, Hannah. Se espera que Elisabeth Moss pueda regresar como invitada.Es curioso que sea Netflix, la líder absoluta del streaming, la que no haya logrado mantener tantas franquicias de superéxitos en plena era de rentabilizar las marcas (o, como lo llaman los ejecutivos que controlan Hollywood, IPs o propiedad intelectual). Ni Stranger Things (que sí levantó una obra de teatro), Lupin o Gambito de dama tienen, de momento, continuación. Entre las excepciones: Berlín, de La casa de papel, La reina Carlota: Una historia de Bridgerton y la próxima película (y lo que vendrá) de Peaky Blinders.Peter Claffey, en una imagen promocional de ‘El caballero de los siete reinos’, nueva serie de ‘Juego de tronos’.Steffan Hill (HBO)Frente a esa calma, Amazon ha lanzado un spin-off juvenil y otro animado de The Boys, y trabaja en The Boys: Mexico y la precuela Vought Rising. El drama de acción The Terminal List: Dark Wolf es una sus grandes apuestas este año, sin olvidar que El señor de los anillos: Los anillos del poder intentaba expandir un universo de sobra conocido. Quizás no salió lo bien que deseaban para los más de 400 millones de euros que gastaron en una temporada. La cadena de Jeff Bezos ha aprendido por las malas que no todo puede ser abocado a ser una saga. Antes de estrenar en 2023 Citadel como una carísima saga de acción dirigida por los responsables de Vengadores, anunciaron que tenían tres spin-offs planteados. Se emitieron dos, pero la decepción acabó siendo tal que han retrasado la segunda temporada de la serie principal un año entero y las derivadas tampoco continuarán.Más informaciónNo todo puede construir franquicias, aunque se empeñen los ejecutivos. Pero la realidad a veces parece la contraria. En 2025, Juego de tronos lanzará El caballero de los siete reinos. Yellowstone sigue expandiéndose con The Madison y 1944. The Office tendrá The Paper. Y Blue Bloods continuará en Boston Blue. Parece que aquella visión de la edad de oro de las series a las que los guionistas acudían a contar historias originales —mientras que el cine era reino de las sagas y películas de superhéroes— es el pasado. El parón en el crecimiento del streaming y los costes disparados de las series han obligado a las compañías a ser más conservadoras y unir esfuerzos entre la pantalla grande y la pequeña. HBO o FX quieren cada vez más éxitos seguros, y la manera de atraer a nuevo público a la plataforma es enganchar con una marca conocida que se venda sola. De paso, esas supuestas novedades ayudan a dar vida a producciones que viven eternamente en la inmensa biblioteca. Porque mientras haya nuevo material de The Big Bang Theory, el público recordará los 279 episodios de la serie original, y regresará a ellos una y otra vez.
De la boda del hermano de Sheldon a las cuatro series sobre Dexter: la televisión también se llena de franquicias y secuelas | Televisión
7 min
