Formula CDMX

Mineras de oro que más que duplican en Bolsa la subida del metal precioso | Mercados Financieros

6 min


0


El precio del oro ha marcado está instalado en una sucesión constante de récords. En 2024 se registraron 40 nuevos máximos y en lo que va de año su precio está alcanzando cotas nunca vistas por encima de los 3.300 dólares la onza y un alza acumulada del 27%. Estas ganancias se han acelerado con la guerra comercial declarada por Donald Trump y obedecen al papel que desempeña el oro como refugio en tiempos de incertidumbre y como activo diversificador de las carteras. La debilidad del dólar y las perspectivas de inflación también han contribuido a elevar la demanda.El inversor tiene diversas maneras de beneficiarse del empuje del oro: la compra del metal físico, la inversión en fondos cotizados (ETFs) que replican la marcha del oro, o la adquisición de acciones de compañías mineras dedicadas a la extracción del preciado metal. Sin duda la opción más rentable está siendo esta última, con revalorizaciones estratosféricas en lo que llevamos de ejercicio. Además, las expectativas continúan siendo positivas. Diego Franzin, director de estrategias de cartera en Plenisfer Investments, afirma que “el oro seguirá viéndose respaldado por la incertidumbre que rodea a los acontecimientos geopolíticos, las tensiones comerciales y los desequilibrios fiscales, así como por la demanda de los bancos centrales, que constituye un sólido pilar de apoyo para su precio”. Según el Consejo Mundial del Oro, la demanda de oro en 2024 alcanzó las 4.974 toneladas (+1% frente a 2023), con los bancos centrales manteniendo su posición de compradores netos por tercer año consecutivo, comprando más de 1.000 toneladas.Goldman prevé que el oro termine el año en 3.700 dólares y UBS en 3.500Desde Goldman Sachs prevén que el oro alcance los 3.700 dólares la onza a finales de año, y que llegue a los 4.000 dólares a mediados de 2026, mientras que UBS apunta a 3.500 dólares la onza en diciembre de este mismo año frente a los casi 3.300 en los que se mueve ahora. Será necesario ver esos nuevos niveles para impulsar la cotización de las mineras ya que muchas recomendaciones se han quedado obsoletas para algunas compañías debido a las fortísimas ganancias registradas, aunque el sector conserva su atractivo para muchos gestores.En UBS apuntan en un reciente informe que “el contexto actual, en el que el comercio mundial, las relaciones económicas y geopolíticas podrían estar cambiando, refuerza la necesidad de diversificar hacia activos refugio como el oro. Reconocemos el pobre desempeño operativo y de costos histórico de las mineras de oro, pero mantenemos una postura alcista sobre las acciones del sector”. Y añaden: “con un precio del oro superior a 3.000 dólares por onza, creemos que el consenso se revisará al alza debido a los precios del oro en las próximas semanas; esto debería generar un impulso positivo en las ganancias para las mineras de oro, frente a los múltiplos de consenso que ya se encuentran significativamente por debajo de sus niveles históricos”, concluye. Los valores preferidos por el banco suizo son Barrick Gold, Newmont Corporation, Northern Star Resources, AngloGold Ashanti, Endeavour Mining y Franco-Nevada.MinerasEl principal productor de oro del mundo es la estadounidense Newmont Corporation que lleva en el año una revalorización del 50% y cuenta con numerosas recomendaciones de compra. Actualmente, su cotización se mueve en los 55 dólares y desde Jefferies & Co le dan un precio objetivo de 61 dólares desde los 57 previos, mientras Bernstein estima que debería llegar a los 63 dólares. Por su parte, los analistas de UBS la valoran en 60 dólares, cambiando su recomendación de neutral a comprar. Estas buenas previsiones se basan en la mejora de sus resultados, que superaron las expectativas de los analistas en el último trimestre del año. La firma con sede en Denver comunicó un beneficio por acción de 1,40 dólares en el cuarto trimestre, superando en 0,29 dólares el consenso de los analistas. Además, estiman que este ejercicio 2025 logrará un beneficio por acción de 3,45 dólares.Más en línea con la cotización del oro, el gigante minero chino Zijin Mining Group ha logrado una revalorización del 22% en el año y cotiza a 17,24 dólares de Hong Kong. Los analistas destacan la fuerte expansión de la empresa pública con nuevas explotaciones en Congo, Serbia y Colombia. El beneficio atribuible de Zijin Mining se disparó un 62%, superando el consenso de Bloomberg. En Goldman Sachs destacan de cara al futuro la puesta en pleno rendimiento de su planta de oro de Haiyu (China) que prevé alcance las 30 toneladas de producción en 2028 frente a las 16 toneladas extraídas en 2024. El banco estadounidense le da un precio objetivo de 17 dólares hongkoneses, nivel al que se sitúan ahora las acciones de la minera. Y el consenso de mercado le da un potencial del 29%.El oro ha subido el 23% en el año, pero varias mineras superan el 50% de revalorizaciónLa minera que más se ha revalorizado en el año, el 98%, es la sudafricana AngloGold Ashanti con presencia en África, Australia y Sudamérica. Destacan sus minas profundas de oro en Sudáfrica. Después de la importante alza del valor, los analistas se muestran divididos: el 58,3% de los consejos siguen siendo de compra y el 33,3%, de mantener. En el consenso de mercado que recoge Bloomberg, solo HSBC acaba de rebajar su recomendación a reducir.Otro de los valores destacados es la canadiense Agnico Eagle Mines, que sube en Bolsa en el año casi el 60%. Cuenta con minas en Canadá, México y Finlandia y en 2022 se fusionó con Kirkland Lake Gold, reforzando su posición en Australia y Canadá. Los analistas destacan su bajo endeudamiento, con una deuda neta de 209,2 millones de dólares que se ha visto muy reducida en el último año.La sudafricana Gold Fields con minas en Sudáfrica, Australia y Chile, se revaloriza en el año del 85%. RBC Capital Markets se muestra positivo sobre el título sin embargo, analistas de Scotiabank o BMO Capital, mantienen una recomendación neutral y de venta de los títulos, respectivamente. En la larga lista de mineras que extraen oro, destacan otros valores como la canadiense Barrick Gold con una subida en el año del 33% en sus títulos o la canadiense Kinross Gold con una revalorización del 62%.La fiebre del oro ya ha llegado a estas compañías, que se han convertido en la mejor opción para aprovechar el tirón del metal amarillo. Los inversores deberán andarse con cautela porque será difícil aguantar esta trayectoria de ganancias si no viene acompañada de nuevos máximos en el oro. Eso sí, las sorpresa por la gestión de las compañías y sus planes de explotación pueden dar alegrías inesperadas.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win