Formula CDMX

Los pagos, el nexo con ‘Martín Llanos’ y los testimonios de exparas que salpican a Lucho Herrera con 4 homicidios

8 min


0

El Juzgado Cuarto Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Fusagasugá compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que investigue, si aún no lo ha hecho, al exciclista e ídolo deportivo colombiano Luis Alberto ‘Lucho’ Herrera por la presunta desaparición forzada y el homicidio de cuatro de sus vecinos en el citado municipio de Cundinamarca, en hechos que ocurrieron el 23 de octubre de 2002. Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega eran vecinos de la finca que poseía Herrera en la vereda La Aguadita de Fusagasugá, para la época en la que fueron asesinados y desaparecidos. De acuerdo con el expediente judicial, hombres armados con prendas alusivas al entonces Departamento Administrativo de Seguridad -DAS- se los llevaron en una camioneta desde la fecha indicada, sin que se conozca hoy su paradero, en medio de acusaciones por su supuesta pertenencia a las FARC, en calidad de milicianos.  Por estos hechos, la juez cuarta penal de Fusagasugá María del Pilar Bocarejo condenó a 22 años y seis meses de prisión por el delito de desaparición forzada al exintegrante de las Autodefensas Campesinas del Casanare Luis Fernando Gómez Flórez, alias Ferney Truflai u Ojitos, quien se encuentra privado de la libertad en la cárcel de Cómbita, Boyacá. En dicha sentencia, la juez reveló que el condenado y otros dos ‘exparas’ hablaron del rol determinante de Herrera, ganador de la Vuelta a España de 1987, en la desaparición y homicidio de sus vecinos.Lucho Herrera. Foto:InternetHerrera, al parecer, pagaba algún tipo de cuota o vacuna a la organización paramilitar, que tuvo presencia en Fusagasugá entre los años 2002 y 2003 y que estuvo al mando de Héctor Buitrago alias Martín Llanos. También habría ordenado el crimen de sus vecinos.”Compulsar copias ante la Fiscalía General de la Nación en contra de Lucho Herrera, con el fin de que, en el evento de que no se haya adelantado investigación, se investigue la presunta participación en las conductas punibles de desaparición forzada agravada en concurso homogéneo y homicidio agravado”, indica la decisión revelada el domingo por Noticias Uno.  Las declaraciones de tres ‘exparas’ que enlodan a Lucho HerreraDe acuerdo con la sentencia condenatoria, alias Ferney u Ojitos declaró contra Herrera en una diligencia de indagatoria el 11 de octubre de 2022; también lo hicieron el excomandante del ‘Grupo Especiales o Urbanos’ de las Autodefensas Campesinas Héctor Díaz Gaitán, alias Camargo, el 17 de julio de 2018, y Oscar Huertas Sarmiento, alias Menudencias, el 26 de julio de 2018.En su indagatoria, ‘Ojitos’ aseguró que fue trasladado en el año 2002 al sector de Tequendama donde tuvo una reunión con Lucho Herrera para que éste aportara la “cuota”, hablando de supuestos encuentros del deportista con alias Martín Llanos.”Él dijo que eso lo arreglaba con Martín, entonces lo llevamos con alias Cascarón o Ángel Rodrigo Daza al Meta a Tropezón y ahí se reunió con don Martín y nos dan la orden que lo que el señor Lucho necesitará, en Fusa el señor Lucho nos da 40 millones para comprar unas armas y unas motos, ahí es donde él habla con los comandantes alias Camargo o Héctor Díaz Gaitán, donde el señor Lucho les pide que le colaboren con unos milicianos que hay en el sector de Silvania para arriba en la vereda Aguadita que colinda con la finca de Lucho Herrera, de nombre Tierra Negra o Agua Negra, entonces el grupo especial, o urbanos, usaron brazalete del DAS y los recogieron en la Aguadita y los mataron y enterraron en la misma finca del señor Lucho Herrera”, aseguró Luis Fernando Gómez en su indagatoria. Héctor Germán Buitrago, alias Martín Llanos. Foto:Archivo EL TIEMPOExparas hablan de apoyo económico y del rol de Lucho Herrera en la organizaciónAlias Camargo, quien habría ejecutado el crimen, también declaró lo siguiente. “Ese hecho fue porque en ese momento estaba Cascarón de financiero entones me pide que le colabore con unos hechos que le estaba sucediendo al señor Lucho Herrera y al señor Rafael, que les estaban robando el ganado y amenazando por ser miembros de las FARC. Yo me dirijo hacia la vereda La Aguadita, el señor RAFAEL me señala a unos señores que se encontraban en una gallera, donde yo me devuelvo hacia Fusa y llamo a los urbanos, yo mismo bajo con ellos en una camioneta Hilux color beige”, declaró Héctor Díaz Gaitán. “Llego a la gallera y me identifico como integrante del DAS, que supuestamente es para una investigación. Los subo a la camioneta, eran 3 hombres, y los llevo hacia la vereda Tibacuy, adelante del club el Bosque, a mano izquierda hay una finca, bajo a las personas y se matan y entierran en esa finca que no sé el nombre. En los hechos participamos Menudencia, Roger, Gummer, no me recuerdo de más”, añadió.Sobre el supuesto nexo del deportista Lucho Herrera con los paras al mando de Martín Llanos respondió lo siguiente. “A él lo abordó fue Cascarón y a mí me entregaron $20.000.000 para comprar unas motos y unas armas y a él lo bajaron al Meta para hablar con Martín Llanos, solo estuvo conmigo una vez en el asadero La Vara, de la vía que (conduce) de Fusa y Silvania, y una vez que estuve en la finca de él, ubicada en la Aguadita, hablé con Rafael, para organizar los hechos de la desaparición de esa gente”.El presidente Virgilio Barco se puso la camiseta amarilla de Lucho Herrera. Foto:Archivo particularFinalmente, alias Menudencias implicó en su declaración a un integrante de la fuerza pública como supuesto cómplice en esta desaparición. “En esa camioneta es que damos lora y andábamos levantando gente. Fuimos con el sargento Fredy Espitia, del B2 de Fusa, Camargo, Héctor Díaz Gaitán, era el comandante, Mala Sombra, Carlos Marín Castañeda, Tribilín, Antonio Arias, que es Tribilín o Mono Chato y yo, recogimos a 2 en un sitio y a los otros dos en diferentes partes”, dijo.”Utilizamos distintivos del DAS, con chalecos y gorras, eran como las 6 y 7 las de noche. Metimos 2 en el platón y 2 en la parte de adelante, los inhumamos en la Vía Novilleros a la Aguadita en una Finca sobre el borde la carretera. Los degollamos y luego los descuartizamos, con machete. Hicimos 2 fosas, dos huecos pequeños”, añadió.¿Un familiar de Lucho Herrera participó de los hechos?El expara Luis Fernando Gómez, condenado por la juez cuarta María del Pilar Bocarejo, también habló del rol de un familiar de Lucho Herrera de nombre ‘Rafael’ en los hechos que le atribuyen al ciclista. Rafael también fue mencionado por alias Camargo.”El día que llegamos a Fusa, viniendo del Meta, nos dice que tiene que mandar limpiar a una gente, que era milicianos de la guerrilla, pero que cualquier cosa nos entendiéramos con un señor de nombre Rafael, no sé si es el hermano o familiar. Como a los 8 días el señor Rafael me llama y yo subo a la finca de Silvania para arriba, llegó a la finca, es grande de techo rojo, y me atiende el señor Lucho Herrera, me ofrece algo de beber, me da una botella de agua, y me dice que tiene algo para darle, sale y me da dos sobres de Manila, en uno de ellos venía las fotos de 4 personas que teníamos que recoger, dijo que eran milicianos de la guerrilla que lo iban a secuestrar y en el otro sobre habían $40.000.000 y nos dice que si quiere para comprar unas pistolas y unas motocicletas”, afirmó Gómez.Lucho Herrera en plena acción de la etapa del Alpe D’Huez en 1984, en el Tour de Francia. Foto:ARCHIVO EL TIEMPO¿El crimen estuvo motivado por un lío de tierras?Los paramilitares también declararon en sus versiones que, en principio, Lucho Herrera les dijo que los cuatro desaparecidos lo querían secuestrar. Posteriormente, dicen, se dieron cuenta de que todo se trató de un lío de tierras pues, aparentemente, los vecinos de Herrera no le quisieron vender.”Luego se supo que estas personas no eran milicianos de la guerrilla, sino que no quisieron venderle las tierras a Lucho Herrera y que por eso fue que los mandó a recoger”, declaró el expara Gómez. “La familia de las víctimas dice que en ningún momento los desaparecidos eran milicianos de la guerrilla”, añadió.ANA MARÍA CUESTAEditora de justicia [email protected]


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win