Bill Owens es un mito en el mundo del periodismo televisado de Estados Unidos. Es el productor ejecutivo y responsable del legendario programa 60 Minutes (60 Minutos) de la cadena CBS, que en su emisión de una hora los domingos por la noche ha hecho temblar gobiernos y ha revelado noticias y declaraciones históricas, desde las torturas perpetradas por las tropas estadounidenses en la cárcel iraquí de Abu Ghraib a la entrevista con el ayatolá Jomeini en plena crisis de los rehenes en Irán en 1979. Ahora Owens acaba de anunciar su marcha, denunciando que en el clima político actual ya no puede tomar decisiones independientes sobre el contenido del informativo.El anuncio de Owens se produce mientras está pendiente en los tribunales una demanda del presidente Donald Trump contra la cadena. El republicano exige más de 10.000 millones de dólares por el modo en que CBS editó la entrevista que la candidata demócrata en las elecciones del pasado noviembre, Kamala Harris, concedió al programa durante la campaña electoral. Según publica el periódico The New York Times, primero en informar de la salida del productor, los directivos de la cadena de televisión se plantean llegar a un acuerdo con el mandatario para saldar la demanda, mientras que Owens y otros periodistas se han opuesto.La animadversión de Trump contra CBS, uno de sus objetivos predilectos en su particular guerra contra los medios que considera poco amistosos, no acaba ahí. En diversas ocasiones ha reclamado que la cadena pierda su licencia de emisión y la ha acusado de difundir noticias falsas de sesgo prodemócrata.En un memorándum enviado a los trabajadores del programa, el productor escribe: “A lo largo de los últimos meses ha ido quedando claro que no se me permitiría gestionar el programa como siempre lo he hecho, tomando decisiones independientes basadas en lo que le conviene a 60 Minutes y lo que le conviene a su audiencia”. “Después de haber estado defendiendo este programa, y lo que representa, desde cada ángulo posible, a lo largo del tiempo y con todo lo que he podido, me echo a un lado para que el programa pueda avanzar”, agrega. “El programa es demasiado importante para este país, tiene que continuar, simplemente toca que sea sin mí como productor ejecutivo”.El programa, que el pasado noviembre cumplió 57 años en emisión, ha inspirado a lo largo de su historia a otros informativos similares en cadenas de todo el mundo, incluido el Informe Semanal de TVE. Este programa, pionero en enviar a sus periodistas al lugar de los hechos, por remoto que fuese, se emitía originalmente a las diez de la noche los domingos y presentaba dos reportajes, cada uno de media hora. En 1975 cambió su formato y hora de transmisión. Pasó a verse a las siete de la tarde y a incluir tres reportajes. Como resultado, su audiencia se dobló, de los doce millones de espectadores a los treinta.A su época dorada pertenecen entrevistas tan célebres como la efectuada por el periodista Steve Kroft a Bill y Hillary Clinton en 1992, cuando ya comenzaban a airearse las primeras acusaciones de infidelidad en torno al entonces candidato presidencial demócrata.Owens se incorporó a CBS como becario en 1988 y desde entonces fue subiendo posiciones en la jerarquía. En 2003 desembarcó en 60 Minutes, y tras una etapa en los informativos vespertinos de la cadena regresó al programa joya de la corona de sus servicios informativos. En 2019 quedó nombrado productor principal, el tercero en toda la historia del programa.La consejera delegada de CBS, Wendy McMahon, ha elogiado la “ilustre carrera” del productor saliente. “Como productor ejecutivo ha encabezado 60 Minutes con una integridad y curiosidad inquebrantables, y con un profundo compromiso con la verdad”.
Dimite el productor del mítico informativo ‘60 Minutes’ por falta de independencia | Internacional
3 min
