La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó este martes sobre la inmovilización de un cargamento de cinco toneladas de mercurio líquido que pretendía ser enviado en botes de pintura al estado plurinominal de Bolivia.De acuerdo con un comunicado de la Profepa, esta dependencia regulatoria inmovilizó el cargamento en cuestión en Manzanillo, Colima, por no contar con la autorización de la Semarnat para la exportación a Bolivia.Asimismo señaló que inició un procedimiento administrativo en coadyuvancia con la Autoridad Aduanera y la Fiscalía General de la República (FGR).La Agencia Nacional de Aduanas de México informó sobre el hallazgo de este cargamento después de confirmar su presencia a través de los análisis fisicoquímicos realizados por su laboratorio central. A partir de ello, la Profepa solicitó la inmovilización del cargamento en la aduana y su posicionamiento en el recinto fiscalizado, para iniciar su actuación.El pasado 16 de abril, personal de la Profepa, en colaboración con elementos de la FGR, la Agencia Nacional de Aduanas y de la Semar, confirmaron la existencia de mercurio en cubetas de plástico de 20 litros (se corroboró el contenido mediante un muestreo aleatorio de algunas de las 216 cubetas identificadas).En México, el artículo 414 del Código Penal Federal dicta una pena de entre uno y nueve años de prisión y 300 a 3 mil días de multa para quien ilícitamente realice actividades de tráfico, importación o exportación, entre otras, con sustancias peligrosas por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, radioactivas u otras análogas.La exposición al mercurio, incluso en pequeñas cantidades, puede causar graves problemas de salud y es perjudicial durante el desarrollo intrauterino y la primera infancia. El mercurio puede ser tóxico para los sistemas nervioso, digestivo e inmunitario, así como para los pulmones, los riñones, la piel y los ojos. La OMS clasifica al mercurio entre las 10 sustancias químicas más preocupantes para la salud pública.El mercurio es un elemento químico cuyo uso, manejo, almacenamiento, fabricación, importación y exportación está restringido por el Convenio de Minamata, debido a sus enormes impactos ambientales y de salud. Los aspectos más destacados del Convenio de Minamata incluyen la prohibición de nuevas minas de mercurio, la eliminación gradual de las existentes, la reducción del uso del mercurio en una serie de productos y procesos, la promoción de medidas de control de las emisiones a la atmósfera y de las emisiones a la tierra y al agua, así como la regulación inexistente del sector de la minería artesanal y a pequeña escala.Este convenio busca proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas de este elemento y sus compuestos. Con esta acción, México da cumplimiento a dicho convenio, combate el tráfico internacional de mercurio, protege la salud humana y el medio ambiente.
Profepa inmoviliza cargamento de 5 toneladas de mercurio que pretendían exportar ilegalmente a Bolivia
3 min
