Formula CDMX

‘Physical Graffiti’ cumple 50 años: cómo Led Zeppelin construyó una obra cumbre de los discos dobles | Cultura

8 min


0


A mediados de los años setenta Led Zeppelin representaba mejor que nadie los desmadres canónicos de una banda de rock de éxito: tipos greñudos viajando en aviones privados, con inclinación a desatar la barbarie en las habitaciones de hoteles y agasajados por seguidoras femeninas y por sustancias. También grabando álbumes sensacionales que presentaban ante audiencias de miles de espectadores. Pero el narcisismo del cuarteto británico todavía necesitaba más. Por ejemplo, un disco doble, cosa que ya poseían, y con excelentes críticas, figuras como Bob Dylan (Blonde on Blonde, 1966), The Beatles (White Album, 1968), The Jimi Hendrix Experience (Electric Ladyland, 1968), The Who (Tommy, 1969) o The Rolling Stones (Exile On Main Street, 1972). El líder de Led Zeppelin, el guitarrista y compositor Jimmy Page, anhelaba el estatus que proporcionaba una obra con dos vinilos y cuatro caras. Pero surgieron algunos problemas para llevar a cabo esa empresa: el bajista, John Paul Jones, quería dejar la banda; el vocalista, Robert Plant, debía pasar por el quirófano para eliminar unos nódulos y nadie sabía cómo iba a afectar esa intervención a su voz; y el batería, John Bonham, comenzaba a padecer las consecuencias de años de consumo de alcohol. Physical Graffiti comenzó su camino en este incierto ambiente.Más informaciónLas reseñas negativas al anterior trabajo del cuarteto inglés espoleaban a un Page tan arrogante como competitivo. De aquel trabajo, Houses of the Holy (1973), el crítico Gordon Fletcher dijo en la cabecera estadounidense Rolling Stone, por entonces el oráculo de rock: “Es uno de los álbumes más aburridos y confusos que he escuchado este año. Incluso después de cien escuchas, sigo sin estar convencido de que este disco sea del mismo grupo que grabó temas como Communication Breakdown, Heartbreaker o Black Dog”.Jimmy Page, en 1975, con su célebre guitarra de doble mástil.Watal Asanuma/Shinko Music (Getty Images)La elaboración de Physical Graffiti comenzó con el 50% de la banda. Page y Bonham se citaron en Headley Grange, el antiguo hospicio reconvertido en la casa de campo donde la banda ya había grabado Led Zeppelin IV y Houses of Holy. En realidad, Page deseaba recuperar el espíritu de IV, su obra cumbre. La cirugía de Plant fue bien, y después de no poder hablar durante un mes comenzó a acudir a Headley Grange. En Jimmy Page. La biografía definitiva, el escritor británico Chris Salewicz proporciona información sobre el cambio en las cuerdas vocales de Plant: “Su canto en Physical Graffiti es diferente a las grabaciones anteriores de Zeppelin: suena más cómodo, controlado y conseguido, con casi la misma potencia bruta aún presente, pero muy rara vez llegando a los lamentos de perra en celo de otros tiempos”. Faltaba solucionar la espantada de Jones, afectado por una crisis nerviosa después del extenuante ritmo de los últimos años. Jones necesitaba pasar tiempo con su familia, desconectar de la lasciva vida del rock, ambiente del que disfrutaban mucho más sus compañeros que él. Pero el bajista sopesó sus posibilidades y regresó a Led Zeppelin, no sin antes recibir la promesa de Page de que el ambiente tendería a relajarse. Aquello no se cumpliría nunca (solo se frenó cuando Bonham falleció, a los 32 años, a consecuencia de una monumental borrachera en 1980), pero la reunión de los cuatro miembros era un hecho. Physicall Grafiffi podía arrancar.El grupo ya al completo se sumergió en un ambiente de creatividad especial y comenzaron a salir los temas, algunos de ellos ya trabajados meses antes en la parte instrumental por Page. Aunque se grabaron muchas canciones, el resultado se quedó corto para un álbum doble, así que el guitarrista tuvo que zambullirse en las sesiones de discos anteriores para completar con temas descartados de álbumes anteriores. Algunos de calidad, como The Rover, Down By the Seaside o Nigh Fligh, y otros menos interesantes, como Boogie With Stu (un rocanrolete con el piano de Ian Stewart, teclista oficial de los Stones) o Bron-Yr-Aur (un conjunto de arpegios de Page con la guitarra acústica).Led Zeppelin reunió en cinco fechas a 85.000 personas en Earl’s Court (Londres). Fue en mayo de 1975. De izquierda a derecha: John Paul Jones, Jimmy Page, John Bonham y Robert Plant. Michael Putland (Hulton Archive)Lo que convierte a Physical Graffiti en uno de los mejores discos dobles del rock es la exuberancia de los temas que salieron de aquellas jornadas de 1974 en Headley Grange: la eléctrica inmediatez de Custard Pie; los 11 minutos de blues fantasmagórico de In My Time Dying, una respuesta más lujuriosa todavía al Midnight Rambler que lanzaron los Stones en 1969; el funk con un órgano inspirado en Stevie Wonder de Trampled Under Foot (décadas más tarde explotado por Franz Ferdinand); el excelente medio tiempo Ten Years Gone, con un solo de guitarra de Page acariciando las cuerdas sin florituras, con el corazón conduciendo a sus manos; el hipnótico blues psicodélico In The Light; The Wanton Song y sus hasta tres melodías guitarrísticas diferentes; o Sick Again, que cierra el trabajo y cuyos riffs de guitarra iniciales marcaron el camino de Angus y Malcolm Young.Una pintada en los alrededores de los estudios The Record Plant, en Los Ángeles, de fans molestos con el grupo. Se puede traducir como “Led Zeppelin apesta’, con el disco ‘Houses Of the Holy’ (1973).

Mark SullivanY, por encima de todos, Kashmir, ocho minutos y medio de desenfreno melódico, con sustancia musical para recrearse en su escucha una y otra vez. Seguramente el viaje que realizaron por Marruecos en 1973 Page y Plant inspiró para la música y la letra de este tema que también firma Bonham, una de las dos canciones de toda la discografía de Zeppelin rubricada por el trío (la otra es Out On the Times, del disco III). En Kashmir se puede apreciar esa forma de cantar “contenido” y con matices de Plant tras la cirugía. La relevancia de la canción la marcó el vocalista al afirmar años después: “Ojalá fuese recordado más por Kashmir que por Stairway to Heaven. Es tan precisa… No hay nada que resulte pretencioso, ningún histerismo en las voces. Los Led Zeppelin perfectos”. ¿La conclusión? Que Physical Graffiti ofrece un muestrario, mejorado y especialmente inspirado, de todas las facetas del grupo.“Physical Graffiti tiene una importancia enorme en la historia de la banda, tanto que Robert Plant dijo que era su disco favorito y probablemente representa a la banda en su forma más creativa”, asume para este reportaje el guitarrista madrileño Jorge Salán. “Es considerado como la cumbre de su carrera”, cuenta el británico Mick Wall en el libro Led Zeppelin, cuando los gigantes caminaban sobre la tierra, donde también apunta los habituales “préstamos” sin consignar de Page. “El caso más notable es Custard Pie, acreditado a Page y Plant, pero cuya estremecedora introducción recuerda a I Want Some Of Your Pie (1939), de Blind Boy Fuller”. Bertha M. Yebra, editora de la histórica revista española Popular 1, asistió a uno de los conciertos de la gira de Physical Graffiti, en concreto al de Bruselas, en 1975. “Recuerdo que estaba en las primeras filas, muy cerca del escenario, cuando vi a Plant con su maravilloso look, su larga melena rubia, su especial elegancia, su voz, sus poses. En esos años era la estrella más grande sobre un escenario. Jimmy Page se mostró natural y carismático; John Paul Jones y Bonham, también buenísimos instrumentistas. Puedo decir sin exagerar que fue uno de los conciertos más alucinantes de mi vida. Su sonido parecía que había llegado de otra galaxia”, cuenta la editora catalana a este periódico.John Bonham, en 1975. Cinco años después fallecía a los 32 años. Dick Barnatt (Redferns)Physical Graffiti fue el primer lanzamiento de la banda con su nuevo sello, Swan Song Records. Después de acabar el contrato con el gigante Atlantic, el audaz y agresivo negociante Peter Grant, manager del grupo, arrancó a la multinacional de Ahmet Ertegun un ventajoso acuerdo: tener su propia discográfica bajo el paraguas de Atlantic. Las fiestas de presentación del sello, en 1974, retratan la vida opulenta de aquellos Zeppelin: ostentosas reuniones en hoteles caros (se organizaron dos eventos, en Los Ángeles y en Nueva York) con strippers, tragafuegos, magos, flamencos rosas… Además de muchos músicos, a la fiesta en el Hotel Bel-Air de Los Ángeles acudió Groucho Marx. Cuando le presentaron a la cantante Maggie Bell, esta le dijo: “Es un honor conocerte, señor Marx”. Groucho respondió: “¡Al diablo con eso! ¡Enséñeme las tetas!”.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win