Formula CDMX

Bolaños declara al juez Peinado que no participó en la contratación de la asistente de Begoña Gómez | España

8 min


0


El magistrado Juan Carlos Peinado, que mantiene imputada a Begoña Gómez desde hace un año, ha vuelto a salir este miércoles de La Moncloa con las manos prácticamente vacías. Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha declarado ante el instructor que no intervino en la decisión de contratar a Cristina Álvarez como asistente de la esposa de Pedro Sánchez; y que, además, es “normal” que las mujeres de los presidentes del Gobierno tengan este tipo de ayudantes. Según fuentes jurídicas presentes en la cita, el dirigente socialista ha recalcado que no sabe de quién partió la iniciativa de fichar a Álvarez para ese puesto, y que su designación se produjo con el cambio de Ejecutivo de 2018, cuando se eligieron a decenas de personas para sustituir a los cargos seleccionados por el PP en época de Mariano Rajoy.El interrogatorio a Bolaños, que ha defendido la legalidad de la actuación del Gobierno, se ha prolongado durante más de dos horas. Peinado ha llegado a La Moncloa desde el Juzgado de Instrucción 41 de Madrid, ubicado en la zona de Plaza de Castilla de la capital, adonde el Ministerio ha enviado un coche oficial para recogerlo. Presidencia ha adoptado esa medida después de que el juez se quejara de que, cuando acudió el pasado verano a interrogar a Pedro Sánchez al complejo presidencial, los servicios de seguridad le hicieron esperar en el acceso un “tiempo superior al necesario”.Más informaciónLa citación de Bolaños responde a una nueva línea de investigación impulsada por el magistrado por un supuesto delito de malversación de caudales públicos. El pasado 10 de marzo, el juez decidió abrir una pieza separada dentro del sumario tras tomar declaración a María Cristina Álvarez, asistente de Begoña Gómez (a la que interrogó como testigo antes de imputarla); y a Alfredo González, quien fuera vicesecretario general de La Moncloa. Aunque Peinado no ha plasmado en un escrito los detalles de sus sospechas, de sus iniciativas se desprende que indaga si se contrató a Álvarez para ayudar a la esposa de Sánchez con sus actividades privadas.La propia asistente negó esa tesis ante el juez instructor. Álvarez aseguró que su trabajo consiste en coordinar los actos oficiales y la agenda institucional y personal de la mujer del jefe del Ejecutivo, y que solo le hizo algún favor en sus proyectos particulares por su relación de amistad. Por su parte, Alfredo González explicó ese fichaje al magistrado. El ex vicesecretario general de La Moncloa subrayó que no recordaba de quién partió la propuesta de contratar a Álvarez como personal eventual —en esa época, de cambio de Gobierno, tramitó “decenas”, según afirmó— y, además, añadió que esa designación era “libre” y, por tanto, no “operaban los requisitos” de la ley que le mencionó el instructor. Aun así, Peinado apuntó inmediatamente a Bolaños: “Me ha dicho que usted dependía de la secretaría general de la Presidencia. ¿Quién era entonces la persona que desempeñaba ese cargo?”, cuestionó el magistrado a González. “Félix Bolaños”, respondió él.Según fuentes jurídicas, el interrogatorio de este miércoles se ha prolongado tanto porque Peinado ha reproducido la declaración de González y porque, además, lo ha interrumpido durante media hora para que el dirigente del PSOE fuese a averiguar quién es el jefe directo de Cristina Álvarez. A su vez, la tensión se ha elevado en varios momentos: como cuando, ante la insistencia del ministro en que él no intervino en la contratación de la asistente, el magistrado ha asegurado que apreciaba contradicciones entre su versión y la del antiguo vicesecretario general de La Moncloa. Según estas fuentes, Bolaños ha reiterado que no conocía a Álvarez de nada y que no la propuso para el cargo.Es más, en esa línea, el responsable de Presidencia ha subrayado que se cumplió con el procedimiento legal, similar al aplicado por anteriores administraciones. Y ha destacado que, a diferencia de otros Gobiernos, Begoña Gómez solo ha tenido una asistente. Bolaños ha remachado que la esposa de Mariano Rajoy tuvo dos; y la de José María Aznar, tres. Según estas fuentes, el juez Peinado se ha mostrado contrariado cuando le ha dicho eso.Otro episodio relevante ha sucedido cuando el instructor ha preguntado quién es el responsable directo de Cristina Álvarez. Bolaños ha contestado que no lo sabía. Entonces, el juez ha interrumpido el interrogatorio para que, durante media hora, fuera a averiguarlo. Según estas fuentes, a su vuelta, el ministro ha señalado al magistrado que hace dos meses se le envió un documento certificado con el nombre del coordinador de personal, indicándole la relación (Raúl Díaz, que coordina a jardineros y cocineros, por ejemplo). Una defensa también le indicó el folio del sumario dónde consta, según otras fuentes jurídicas. Peinado, molesto, ha preguntado cuál es el segundo apellido de Raúl Díaz. Y Bolaños ha afirmado que lo desconocía.Más información“El ministro ha explicado el organigrama y lo que sabía él”, ha resumido Marta Castro, abogada de la formación ultraderechista Vox, personada como acusación popular. Al término de la declaración, la letrada del partido se ha mostrado muy comedida en sus manifestaciones: “Esto no acaba aquí. Tenemos que seguir investigando porque tendremos que saber quién es el responsable de Cristina Álvarez y quién toma la iniciativa para su designación”. “A la vista de lo que Bolaños ha expresado, supongo que se practicarán más diligencias. En los próximos días, supongo que el juzgado tomará decisiones y nosotros pediremos más testificales”, ha añadido. Según fuentes jurídicas, durante su turno, la representante de Vox ha preguntado al ministro, por ejemplo, si conocía al actual presidente de Telefónica y expresidente de Indra, Marc Murtra —citado a declarar como testigo el próximo mayo por una parte del sumario que nada tiene que ver con esta pieza separada: la relación de Begoña Gómez con la Universidad Complutense de Madrid (UCM)—.Críticas de la oposiciónLa expectación ha sido enorme ante la vuelta de Peinado a La Moncloa, adonde ya acudió el pasado verano para tratar de interrogar a Pedro Sánchez. El grupo ultracatólico Hazte Oír, personado en la causa como acusación popular, ha fletado un camión para que circulara alrededor del complejo presidencial, que portaba pantallas donde se podían leer frases como: “Hazte Oír, de nuevo en Moncloa”; “Bolaños quiere eliminar las acusaciones populares, hoy se sienta frente a ellas”; “Hazte Oír, de nuevo en Moncloa, la pesadilla de Sánchez”.El PP, principal partido de la oposición, también ha aprovechado la cita para arremeter contra el Ejecutivo. “Menuda semanita: Jéssica, el Parador de Teruel, el informe de la UCO y hoy Bolaños ante un juez mientras el Consejo de Europa acredita que el Gobierno no hace nada contra la corrupción. Pero, claro, todo es una conspiración facha, ultra, machista…” , ha tuiteado Miguel Tellado, portavoz de los populares en el Congreso. La diputada conservadora Cayetana Álvarez de Toledo ya cargó la pasada semana contra el ministro de Presidencia: “Dígame, ¿va a llamar al juez Peinado prevaricador a la cara? ¿Facha con toga? ¿Ultra del lawfare, cómo hace Trump? […] ¿Sabe que puede acabar imputado, verdad?”.El Gobierno ha querido contrarrestar esas críticas. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha tirado de ironía este miércoles: “La instrucción dura ya meses sin encontrar nada. Todavía quedan 48,5 millones de españoles por interrogar. Supongo que habrá que interrogarlos a todos para encontrar algo por parte del juez Peinado”. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, magistrado de carrera, ha recordado su dilatado pasado como juez para cuestionar la labor de Peinado, a la que ha calificado como “el paradigma” de lo que no debe ser una investigación judicial, informa Óscar López-Fonseca.En esa línea, Grande-Marlaska ha incidido en que, hasta este momento, “no se ha observado ninguna irregularidad [en la actuación de Begoña Gómez]porque no hay ninguna irregularidad”. “Creo que nadie sabemos, a ciencia cierta, qué está investigando”, ha continuado el responsable de Interior antes de augurar que las pesquisas están abocadas “al fracaso”. Grande-Marlaska ha aprovechado igualmente para reclamar a los que “han utilizado esta investigación” con fines político, entre los que ha citado al PP, que “sean capaces de pedir disculpas” si finalmente la causa acaba en nada.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win