Patrick Crusius, el asesino de 23 personas en un Walmart de El Paso, Texas, fue condenado a cadena perpetua por un juez estatal este lunes, luego de haberse declarado culpable de la mayor masacre racista contra la comunidad mexicana en Estados Unidos. El acusado ya había admitido anteriormente que sus crímenes tenían como blanco a la comunidad hispana de esa ciudad fronteriza, debido a su raza y a su lugar de origen. También había dicho que sus acciones estuvieron motivadas por su deseo de comenzar una guerra racial.Durante la audiencia, Crusius, un norteamericano de 26 años nacido en la ciudad texana de Allen, admitió también haber herido a docenas de personas aquel 3 de agosto de 2019. Sin embargo, según medios locales, no mostró señales de arrepentimiento, sino que permaneció impasible y solo pronunció algunas palabras.El juez del Tribunal de Distrito 409, Sam Medrano, afirmó durante la lectura de su sentencia que Crusius había querido “sembrar el terror, quitar vidas inocentes y destrozar una comunidad que solo defendía la bondad, la unidad y el amor”. “No dividiste esta ciudad, la fortaleciste. No silenciaste su voz, la hiciste más fuerte. No infundiste miedo, inspiraste unidad”, le dijo el magistrado, mientras el acusado escuchaba en silencio. “La comunidad que trataste de romper se está volviendo unida y resiliente, enfrentando con amor al odio, con humanidad y fe sobreviviente. A esta comunidad siempre la vamos a recordar. Sus nombres, sus historias, sus condiciones, sus vidas nunca serán olvidadas. Pero tú, tu nombre y tu odio serán olvidados”, añadió el juez.Joe Spencer, el abogado del asesino, aseguró que su representado “aceptó la responsabilidad de sus acciones”. Además, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y a las personas heridas.En 2023, un tribunal federal en El Paso había sentenciado a Crusius a 90 cadenas perpetuas consecutivas, tras haber sido declarado culpable de la misma cantidad cargos: la mitad de ellos por violar la Ley de Prevención de Crímenes de Odio Matthew Shepard y James Byrd Jr., la cual suma a los crímenes de odio delitos motivados por el género, orientación sexual, identidad de género o discapacidad de las víctimas. El resto de los cargos presentados fueron “por usar un arma de fuego durante y en relación con delitos violentos”.En esta ocasión, Crucius también enfrentó más de 20 cargos de agresión con arma letal, agravados por violencia y prejuicio. Dichas acusaciones responden a las víctimas heridas durante la masacre, y resultaron en una sentencia de 22 cadenas perpetuas. El asesino evitó la pena de muerte luego de un acuerdo judicial anunciado el mes pasado por el fiscal de distrito del condado, James Montoya. Según reveló Montoya, el objetivo de este pacto era llegar finalmente a una resolución del caso, que se ha extendido por casi seis años.El asesino, quien quedará bajo custodia del Departamento de Justicia Penal de Texas, cumplirá estas sentencias de forma paralela, por lo cual morirá en prisión irremediablemente, sin derecho a libertad condicional.La escena del crimenEl Walmart es un lugar cotidiano, una cadena de tiendas que visitan millones de personas diariamente en Estados Unidos. Sin embargo, el 3 de agosto de 2019, Patrick Crusius, quien entonces tenía 21 años, entró armado con un rifle de asalto al establecimiento ubicado cerca del centro comercial Cielo Vista, en la zona este de El Paso. El joven condujo más de 700 millas desde su casa en Dallas durante la noche anterior, con municiones suficientes para llevar a cabo su objetivo, el cual había dejado claro en una especie de manifiesto que publicó en línea, un texto lleno de xenofobia y supremacía blanca. En resumen, su plan era atacar a los hispanos, a quienes consideraba “invasores” y una amenaza para la sociedad norteamericana.En cuestión de minutos, el asesino le quitó la vida a 23 personas e hirió a otras 22, muchas de las cuales eran mexicanas. El Paso, que colinda con Ciudad Juárez, es conocido por albergar a miles de personas de ese país que no son necesariamente migrantes, sino que trabajan y hacen sus compras en la ciudad y luego regresan a México.El presidente Donald Trump, en su primer mandato durante aquella fecha, calificó el ataque como un acto de odio y violencia sin sentido. “No hay lugar para el odio en este país”, aseguró durante un discurso televisado.
Cadena perpetua para el asesino del Walmart, la mayor masacre contra la comunidad mexicana en Estados Unidos
4 min
