El reto de organizar un acontecimiento de masas inédito en la historia de España ha llevado al Gobierno a movilizar a 13 ministerios, creando una comisión interministerial que echó a
Ciencia
El que era uno de los científicos más célebres del mundo, el británico Francis Crick, codescubridor de la estructura del ADN, alertó en el verano de 1975 de las ideas
Hablar más de un idioma no solo facilita la comunicación intercultural, también fortalece las funciones cognitivas que se debilitan naturalmente con el paso de los años. Así lo asegura un
Pocas veces un estudio científico puede tener un impacto beneficioso en la vida diaria de tantos millones de personas, explican los cardiólogos Valentín Fuster y Borja Ibáñez. Hace un par
El amor es una derivada muy sofisticada del sexo, dice Miguel Pita. Este doctor en genética y biología celular se ha arremangado para tratar de explicar en un libro uno
Los números naturales son aquellos que usamos para contar: 1, 2, 3, 4… Y un número primo es un número natural mayor que 1 que tiene únicamente dos divisores positivos,
El controvertido biólogo estadounidense James Watson, aupado a los altares de la ciencia por ser uno de los descubridores de la estructura del ADN, ha fallecido este jueves a los
Al acertijo-chiste de la semana pasada (¿Hay tréboles de cuatro hojas?), contesta Juan Carlos Prieto que, en todo caso, sería un tetrábol (o cuatrébol), y añade Pernan Goñi que si
Al día siguiente de cumplir setenta años, con la edad bíblica a cuestas, Ernst Jünger da comienzo un diario que la editorial Tusquets publicó bajo el título Pasados los setenta (traducido por
Junto a las legiones, los miliarios marcaron el poder del Imperio romano. Colocados cada mil passus o milla romana (1.478,5 metros), estos mojones cilíndricos o paralelepípedos puntuaban las calzadas romanas,
Load More










