El aguinaldo es una prestación de ley obligatoria para todos los trabajadores de México, y es muy esperado por todas y todos los empleados, y algunos ya han comenzado a recibir este pago extraordinario con motivo del fin de año, y en El Heraldo de México te compartimos todos los detalles.
El aguinaldo tiene su origen en Roma, que era un tradicional obsequio, regalo o paga extraordinaria que se realiza por Navidad es una tradición muy antigua, que obedece a la creencia de que los mejores augurios para el año que empieza se atraen con generosos regalos.
En México surgió una prestación en la Ley Federal del Trabajo en el año de 1970 de forma obligatoria, para que todas y todos los empleados que tengan una relación de trabajo subordinada a un patrón, tienen derecho a recibir un aguinaldo.Noticias Relacionadas
El aguinaldo debe de corresponder como mínimo a 15 días de salario, de acuerdo con el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, para personas trabajadoras de base, confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado, temporada, por tiempo indeterminado sujeto a prueba o sujeto a capacitación inicial.
El aguinaldo corresponde a mínimo 15 días de salario
Créditos: Archivo El Heraldo de México
¿Cuándo es el último día para recibir el aguinaldo 2025?
De acuerdo con la Ley Federal de Trabajo, el empleador tiene como fecha límite de pago el 20 de diciembre de cada año, el cuál este año cae el tercer sábado del mes.
En caso de que la persona trabajadora no haya cumplido un año de servicio para la empresa, sin importar que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, deberán de percibir la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo trabajado.
El 20 de diciembre es la fecha límite para recibir tu aguinaldo
Créditos: Profedet
¿Qué hago si no me dan mi aguinaldo el 20 de diciembre o antes?
Esta prestación está regulada por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, la cual brinda asesoría y representación en caso de incumplimiento del patrón, por lo cuál es la dependencia a la que te tienes que acercar para hacer valer tus derechos, el proceso es de forma presencial en las siguientes ubicaciones:
En la Ciudad de México, te atendemos en nuestra oficina ubicada en Dr. José María Vértiz 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc.
En la República Mexicana brindamos nuestros servicios gratuitos al interior de las oficinas del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, consulta su ubicación aquí:
También puedes recibir atención gratuita a través de los números telefónicos: 800 911 7877 y 800 717 2942, así como el WhatsApp: 55 14 84 87 37 y el correo electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx.
LA
