Enfoque Capital Enfoque Capital

Ebrard, sobre los aranceles de Trump: “Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar”

4 min


0


En la antesala de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se dice optimista. El próximo viernes, la Administración Trump prevé elevar de un 25% a un 30% los aranceles a las exportaciones mexicanas fuera del tratado comercial, TMEC. A días de que venza el plazo, el funcionario federal aún ve una oportunidad de que México, principal socio comercial de EE UU, esquive esta nueva granada arancelaria y tenga una posición preferente respecto a otros países, bajo el amparo del acuerdo comercial de Norteamérica. “Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar. Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta”, comentó este martes por la mañana tras la presentación del foro México IA +, en Ciudad de México.El Gobierno de Claudia Sheinbaum confía en que el trato comercial preferente de Estados Unidos con México prevalecerá pese a los continuos dardos proteccionistas que han sido ordenados desde la Casa Blanca. Ebrard ha hecho hincapié este martes, al lado de Marcio Aguiar, director de la división Enterprise de Nvidia para América Latina y del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, que México, aun con los aranceles vigentes, incluidas las tarifas sectoriales sobre los automóviles y el acero, sigue siendo competitivo. “El 84% de nuestro comercio con Estados Unidos no tiene arancel. Tenemos aranceles en automóviles, con descuentos por los componentes del TMEC. Tenemos aranceles en acero, pero no tenemos aranceles, por ejemplo, farmacéuticos, y los servicios y toda la data asociada, pues, tampoco tiene aranceles”, refirió Ebrard.Del acero, a los automóviles, pasando por los tomates, Washington ha asestado varios golpes comerciales a las exportaciones mexicanas, a través de aranceles y cuotas compensatorias. A contracorriente y a marchas forzadas, el gabinete de Sheinbaum ha viajado a Washington una docena de veces para intentar negociar estas medidas, sin embargo, a la fecha solo se han conseguido algunas victorias, por ejemplo, la exención de México en los llamados aranceles recíprocos o el descuento en la tarifa sobre los automóviles foráneos. Sin ahondar en los detalles de los encuentros en Estados Unidos, Ebrard reconoció que las negociaciones han sido “intensas” y “complejas”.En paralelo a las negociaciones en Washington, el Gobierno mexicano busca impulsar un ecosistema de inteligencia artificial en el país. El secretario de Economía aseguró que el plan presentado este martes con los líderes de la iniciativa privada busca que el país sobresalga en el nuevo orden económico global, donde la inteligencia artificial y el manejo de datos marcarán la pauta. Ebrard afirmó que la presencia de NVIDIA en México es una muestra de un nuevo sistema que se desarrollará bajo un nuevo alfabeto tecnológico, un nuevo paradigma en el que México quiere llevar mano.Ebrard habla del futuro económico de México, mientras intenta desactivar una de las mayores amenazas comerciales que ha encarado el país en los últimos 30 años. México es, a pesar de los aranceles impuestos, aún el principal exportador de EE UU, por encima de China y Canadá. Durante los primeros cinco meses del año, los exportadores mexicanos enviaron al mercado estadounidense más de 219.500 millones de dólares en productos, un 6,2% respecto al mismo periodo de 2024, según cifras oficiales.Más del 80% de las exportaciones de México tienen como destino algún Estado de la Unión Americana. Frente a la dependencia comercial con el mercado estadounidense, el Gobierno de Sheinbaum ha jugado, desde un inicio, las cartas de la cautela y la no confrontación con Trump. “Cabeza fría” y “diálogo” han sido dos de estos pilares, sin embargo, el tiempo se agota y el republicano no cesa en lanzar nuevos amagos arancelarios contra su vecino país del Norte. Así, a los ojos de Washington, México está a prueba una vez más. El próximo 1 de agosto, el país sabrá si ha pasado el examen.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win