El acercamiento entre el Gobierno y el PP por el escudo anti aranceles avanza con dificultades, pero avanza. El PP sigue planteando objeciones, y asegura que el plan completo aún no está pactado, pero el primer paso efectivo de este paquete se ha consultado con los populares, según coinciden fuentes del Gobierno y del PP. Se trata de un primer tramo de la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 1.000 millones de euros para empresas afectadas que exportan a EE UU y se ven afectadas por las nuevas medidas arancelarias impuestas por Donald Trump. El total de los avales es de hasta 5.000 millones de euros, pero de momento este martes el Consejo de Ministros ha aprobado 1.000 mediante un acuerdo, esto es algo que no necesita una votación parlamentaria, al contrario que el decreto con el grueso de las medidas aprobado la semana pasada. Ese texto también se negoció con el PP, aunque Alberto Núñez Feijóo aún no quiere aclarar si su partido votará a favor de la convalidación y reprocha que el Ejecutivo no atendió a algunas de sus propuestas.Lo cierto es que de momento estos 1.000 millones de euros sí ha sido abordado con el PP y otros grupos, lo cual da cuenta de un nuevo ambiente político y un cambio significativo de la relación entre los dos grandes partidos a cuenta de un asunto muy sensible, la respuesta a los aranceles de Trump, en la que el PP quiere distanciarse de Vox. La Moncloa reclama al PP que vaya más allá y rompa definitivamente con el partido de Santiago Abascal, pero Feijóo cree que es compatible alejarse de Vox en este asunto pero a la vez seguir negociando con ellos varios presupuestos autonómicos además del de la Comunidad Valenciana, que ya han pactado.De este primer tramo de 1.000 millones de euros, unos 750 millones se destinarán a garantizar la liquidez de las empresas y otros 250 millones a avalar nuevos proyectos de inversión. El ICO gestionará estos avales, que podrán cubrir hasta el 80% del préstamo, y habrá una sola condición muy clara para acceder a ellos: que las empresas estén realmente afectadas por losa aranceles de Trump. Para ello, su volumen de exportaciones e importaciones a EE UU tendrá que ser superior al 5% del volumen de facturación de la empresa. También podrán acceder empresas que no sean directamente exportadoras sino proveedores de otras que sí lo son, algo frecuente en el mundo del automóvil, por ejemplo.El Gobierno asegura que esta medida estaba “hablada con los grupos”, según señaló la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el PP confirma esta información. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se comunicó con el principal interlocutor de los populares, el vicesecretario de Economía, Juan Bravo, este lunes, por mensaje, para avanzarle que el secretario de Estado hablaría con él. Más tarde, Bravo e Israel Arroyo mantuvieron una conversación. “Ellos nos cuentan y se agradece que nos cuenten. Y nosotros proponemos mejoras”, señalan fuentes del PP, que en todo caso no hablan de un pacto sobre esta cuestión en concreto ―que además no ha de votarse en el Congreso― sino más bien apuntan a que han recibido la información. Pero nada más. Y ponen el foco en la necesidad, demandan en el PP, de negociar un plan integral, con la vista puesta en el decálogo de propuestas que anunció Alberto Núñez Feijóo hace ocho días. En ese camino, insisten, no hay avances en las conversaciones para la convalidación del real decreto, cuyo apoyo sigue en el aire. También ha habido contactos este martes con la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín. “No desviemos el foco, nos proponen y nos cuentan lo que van a hacer, pero un aval es una capa de un plan. Tenemos que entrar a hablar del plan, no debemos generar más deuda. Y no todas las empresas pedirán los préstamos”, puntualizan.Pese a los contactos, y a que fuentes del PP subrayan que no pretenden “confrontar” en este asunto, en público la secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, ha vuelto a cargar contra el Gobierno. “El ministro cuerpo está en Estados Unidos, pero el problema es que está allí intentando arreglar el desaguisado de Sánchez con un viaje imprudente a China, que ha hecho por su cuenta”, ha señalado en una comparecencia en Málaga. “Lo que el Partido Popular sigue poniendo encima de la mesa y exigiendo es un plan de competitividad, pero también reformas estructurales, necesidad de rebajas fiscales, diplomacia inteligente”, ha agregado Gamarra. Ahora habrá que ver cómo avanzan los contactos en los próximos días y sobre todo qué vota el PP cuando el decreto llegue al Congreso”.
El Gobierno consulta con el PP el primer paso del escudo antiaranceles pero sin cerrar el acuerdo completo | España
4 min
