El trato que el Gobierno de Donald Trump dispensa a los indocumentados está a la vista de todos. Los funcionarios emplean armas largas en operativos de captura de los sin papeles, la Administración lucha en los tribunales por enviar a prisiones de Centroamérica a legiones de personas, sin importar si estos tienen antecedentes penales o no. La maquinaria de deportaciones del presidente republicano sueña ahora con lograr máxima eficiencia. Los funcionarios del trumpismo vislumbran un futuro donde la expulsión de migrantes sea un proceso tan rutinario como el de Amazon, que distribuye paquetería por todo el mundo en pocas horas.“Tenemos que mejorar y tratar esto como un negocio”, aseguró este martes Todd Lyons, el director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, la policía migratoria (ICE, por sus siglas en inglés). “[El proceso debe ser] como Prime, pero con seres humanos”, dijo el funcionario en Border Security Expo, una conferencia para profesionales de la seguridad fronteriza que se llevó a cabo esta semana en Phoenix, Arizona.Todd Lyons, el director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, en un evento en Arizona.Alex Brandon (AP)Los dichos deshumanizantes de Lyons profundizan aún más en la narrativa antimigrante de Washington. No fueron los únicos en ese tono que salieron del evento, donde la Administración lanzó su gran pitch de ventas al sector privado. “Ustedes deben de darnos nuevas ideas para que seamos socios y sigamos mostrando que estamos dispuestos a utilizar cualquier herramienta para que esta gente (los indocumentados) rinda cuentas”, aseguró Kristi Noem, la titular de Seguridad Interior, quien dio uno de los discursos principales de la conferencia. Es la primera funcionaria de la institución que acude al evento, que se celebra anualmente.Tom Homan, el zar para la frontera de Donald Trump, también acudió a la cita de Phoenix. El funcionario, quien lideró el ICE en la primera era de Trump, hizo un llamado al Congreso federal para que amplíen el presupuesto de 4.000 millones de dólares y así poder ampliar las operaciones de captura. “Necesitamos más camas, más vuelos, y sé que ustedes están aquí por esos motivos. Que los policías se dediquen a los temas que requieran pistolas y placas. Todo lo demás se los dejamos a ustedes, con contratos”, aseguró Homan.Las duras medidas de Trump contra la migración no solo alimentan con su narrativa a su base electoral, sino que también han creado un boom en la industria carcelaria y armamentística. Compañías como CoreCivic y GEO Group cuentan con grandes contratos para alojar en sus instalaciones a los detenidos por el ICE. La primera recibió en un solo año 560 millones de dólares, mientras que GEO ingresó 763 millones de dólares el año pasado gracias a sus acuerdos gubernamentales. Para 2025 esperan “ganancias sin precedentes”, de acuerdo con una comunicación reciente de GEO al regulador financiero. La corporación añadió 4.000 millones de dólares a su valor en Bolsa después de que el triunfo de Trump en noviembre disparara sus acciones un 42%.En la conferencia estuvo también presente Andruil, una empresa del sector defensa que utiliza inteligencia artificial en sus herramientas de vigilancia. Uno de sus ejecutivos principales, el coronel en retiro Michael Obadal, ha sido nominado por Trump para el cargo de subsecretario de Defensa. Palmer Lucky, fundador de Andruil, es un importante donante del Partido Republicano de Trump.Human traffickers. Drug Smugglers. 18th Street Gang members. Spent the morning in Phoenix with our brave @ICEgov and Arizona law enforcement arresting these dirtbags and getting them off of our streets. pic.twitter.com/yH13jWwF1S— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) April 8, 2025
Otras compañías acudieron a Phoenix con la esperanza de ampliar sus ventas a la Administración. Entre los asistentes, de acuerdo a su página oficial, está la francesa Thales, que analiza información biométrica, u organizaciones como ProTech Defense, Soal Marine Group y Robinson, quienes han ayudado a militarizar la frontera con sus cámaras infrarrojas o drones de vigilancia. La compañía Overland promete desarrollar próximamente vehículos no tripulados, como los que se ven ya en las calles de varias ciudades de Estados Unidos, que auxilien en la detección de inmigrantes irregulares.Noem habló de la necesidad de que las autoridades se apoyen en los adelantos tecnológicos. “Vamos a comenzar a compartir con otras agencias más información: biométrica, exámenes de ADN… Seremos más eficientes trabajando con todas las autoridades que podamos”, aseguró. Sus palabras coincidieron con la noticia de que el servicio tributario ha accedido compartir información con las autoridades de inmigración de los indocumentados que pagan impuestos. El hecho ha provocado varias voces de alarma e hizo que la cúpula del Servicio de Impuestos Internos (IRS en sus siglas anglosajonas) abandonara sus cargos en rechazo de la medida.La secretaria Noem causó polémica horas antes de su discurso al posar en Phoenix con un rifle de alto poder tras un operativo del ICE donde fueron capturados supuestos miembros de una pandilla y traficantes de personas. En un mensaje en las redes sociales, Noem se refirió a estos detenidos como “basura” que estaba siendo retirada de las calles. El ICE no ha dado a conocer la identidad de los detenidos y niega que haya sido un montaje para favorecer la imagen de Noem.La presencia de la titular de Seguridad Nacional en el evento provocó que las puertas de la conferencia se abrieran a la prensa. Antes de su confirmación, la presencia de los reporteros estaba prohibida, asegura el Arizona Mirror, el medio local que informó primero sobre los dichos de Todd Lyons.