La defensa de Álvaro Uribe retomó la palabra este miércoles en su segundo día de alegatos de conclusión, de cara al juicio que se le sigue por supuesto soborno a testigos y fraude procesal, cargos de los que se ha declarado inocente a lo largo de siete años de este caso.El expresidente es acusado por la fiscal Marlenne Orjuela de haber cometido tres delitos en 2018, cuando supuestamente envió al abogado Diego Cadena a ofrecerles beneficios a exparamilitares condenados como Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, a cambio de que no lo vincularan con la creación de un grupo ilegal en Antioquia.Tales señalamientos han sido negados por el jefe político del Centro Democrático, quien ha subrayado que lo único que pidió fue que se esclareciera la verdad ante versiones que le habían llegado, sin ir a ofrecer dádivas a los presos. Cadena, por su parte, enfrenta un juicio por los mismos hechos en otro despacho, en donde también se ha declarado inocente de los dos delitos que le formularon.Jaime Granados, abogado. Foto:Archivo particularEn esta etapa de alegatos de conclusión ante la jueza Sandra Liliana Heredia, la Fiscalía la semana pasada pidió que se emita una sentencia condenatoria. “Su señoría, tal y como lo anunció la Fiscalía al inicio de este juicio, las pruebas practicadas con inmediación y bajo su dirección han sido concluyentes. Hoy, con pleno respeto de las garantías procesales, comparece el ente fiscal a solicitar de manera clara y firme un sentido de fallo condenatorio contra el ciudadano Álvaro Uribe Vélez, en su calidad de determinador de las conductas punibles de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno, conforme al Código Penal Colombiano”, afirmó la fiscal.Bladimir Cuadro, procurador del juicio contra Álvaro Uribe. Foto:Archivo particularLas cuatro alegadas víctimas en este caso también apoyaron la petición de la fiscal, mientras que el procurador Bladimir Cuadro, como representante del Ministerio Público, afirmó que debe declararse la absolución de Uribe, pues no hay elementos que lleven a concluir que él es el determinador de tres delitos.”La deducción del dolo en el actuar del acusado, sugerida en la acusación, sigue siendo problemática. De la transliteración y escucha de las conversaciones, no se demuestra con el umbral necesario en esta instancia, la inducción al interlocutor para que realizara una conducta antijurídica. Lo hasta ahora probado permite concluir que fue el abogado Diego Cadena quien buscó a Álvaro Uribe para darle información de personas que estaban en la cárcel de Miami”, dijo Cuadro.Expresidente Álvaro Uribe. Foto:César Melgarejo/ El TiempoEsta semana el turno le correspondió a Jaime Granados, defensor principal de Álvaro Uribe. El martes empezó a argumentar por qué cree que su cliente debe ser declarado inocente, indicando que la Fiscalía no logró probar su teoría del caso. “En ningún momento puedo establecer en este juicio que Álvaro Uribe hubiese determinado con dolo directo al abogado Diego Cadena, al representante Álvaro Prada o a cualquier otra persona, para cometer los delitos”, expuso Granados.La diligencia del miércolesEn esta jornada del miércoles, el penalista empezó resaltando que el interés de tener a Diego Cadena en la cárcel La Picota era de Juan Guillermo Monsalve y de Enrique Pardo Hasche, y no del expresidente Uribe.Como esa hipótesis hubo en total 22 conclusiones con las que el abogado cree que la Fiscalía perdió en su teoría del caso: “En primer lugar, la defensa estima que no se probó, por parte de la acusación, en el sentido de que Juan G. Monsalve fuera abordado por Diego Cadena cuando estaba corriendo traslado del auto inhibitorio. Se demostró que la visita a Monsalve estaba siendo requerida al menos desde el 31 de diciembre de 2017. La primera conclusión es muy importante porque muestra el origen, la secuencia: Monsalve quería retractarse, decir la verdad”.Asimismo, para la defensa “no se probó que Cadena quisiera imponer a Monsalve un falso relato”, y en cambio sí se demostró “que Cadena no daba reportes exactos a Álvaro Uribe de lo que él hacía. En todos los casos, la iniciativa siempre provino de Diego Cadena”.”A nuestro juicio, la conducta desplegada por el abogado investigador Diego Cadena es atípica, no tiene relevancia penal, porque jamás pidió faltar a la verdad”, añadió la defensa del expresidente, que tuvo en la jornada de la tarde al abogado Jaime Lombana refiriéndose a otros de los siete capítulos que componen este juicio.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com
En juicio contra Álvaro Uribe, su defensa presentó 22 conclusiones en una nueva jornada de alegatos finales
4 min
