Formula CDMX

¿En qué consisten las nuevas Fuerzas de Despliegue Rápido con las que se está reorganizando el Ejército?

4 min


0

Durante una reciente intervención ante la Cámara de Representantes, el general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército, explicó de qué se trata la reorganización estratégica de la institución al implementar unas nuevas unidades de las Fuerzas de Despliegue Rápido (Fudra) que se están fortaleciendo y estableciendo en distintas regiones del país.De acuerdo con el oficial, a lo largo de los últimos meses han identificado la necesidad de fortalecer el entrenamiento, el reentrenamiento y el pie de fuerza.“En este gobierno, se estableció el Plan 16.000, que contempla la incorporación de 16.000 soldados profesionales para las tres fuerzas militares (Ejército, Armada y Fuerza Aeroespacial). Al Ejército le fue asignado el Plan 11.000, y hemos solicitado al Ministerio de Defensa una ampliación de 10.000 hombres más. El objetivo es contar con la capacidad suficiente para que cada división del país disponga de estas Fuerzas de Despliegue Rápido”, explicó el general Cardozo a varios de los congresistas de la Comisión Segunda.Soldados durante la activación de una Fudra. Foto:CortesíaDe acuerdo con el oficial, hasta el momento existían cuatro Fuerzas de Despliegue Rápido, “pero se ampliarán con dos adicionales”. Cada una estará compuesta por tres Batallones de Despliegue Rápido y un Batallón de Acción Directa y Reconocimiento, para un total de 2.800 hombres por fuerza.Los despliegues de estas Fudras estarán en zonas críticas como Bajo Cauca, Nariño, Cauca, Catatumbo y Arauca. Mientras que en regiones menos críticas, se instalarán Batallones mixtos con al menos 1.000 hombres, manteniendo una capacidad de reacción ante posibles amenazas.“En las zonas más críticas —como el Bajo Cauca antioqueño, Nariño, Arauca, Catatumbo y Cauca— estamos aumentando el pie de fuerza de las futuras Fudra a más del 80%. En otras zonas, menos críticas, estamos estableciendo al menos un Batallón de Despliegue Rápido y un Batallón de Acción Directa y Reconocimiento, lo que equivale a cerca de 1.000 hombres por región”, explicó el comandante del Ejército.Las Fudras estarán distribuidas en las zonas más críticas. Foto:CortesíaAl preguntarse ¿cuál es la diferencia entre estas nuevas unidades y las ya existentes?, el oficial indicó que estas unidades “no están destinadas a permanecer en un territorio específico”, sino que tendrán la capacidad de movilizarse y atacar directamente las organizaciones criminales con gran poder en el país, conocidas como pivotes.“Nuestra inteligencia militar ha identificado que dichas estructuras —tanto del grupo de alias Iván Mordisco, como del de Calarcá, del Eln y del ‘clan del Golfo’— son las estructuras que reclutan, entrenan y dotan de armamento a jóvenes, muchas veces menores de edad, que son forzados a integrar estos grupos, pero también son las encargadas del narcotráfico y la minería ilegal. Las Fudras están diseñadas para ir directamente contra ellas”, señaló el general.Además, existen otras estructuras: las articuladoras, que protegen los corredores de movilidad y logísticos del narcotráfico y demás economías ilegales; y las dinamizadoras, que ejecutan acciones terroristas y criminales contra la población civil y la infraestructura del Estado, y enfrentan directamente a la fuerza pública.Las Fudras son unidades móviles, especializadas y sin jurisdicción territorial fija. Foto:Cortesía“Con base en esta clasificación, entendemos que debemos atacar la raíz del problema. Por eso, organizamos estas fuerzas especializadas para combatir el verdadero poder criminal que opera en las regiones”, detalló el oficial.De hecho, desde inicio de mes se han activado tres de estas Fuerzas, la N.° 5, que hace parte de la Quinta División (con responsabilidad en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Quindío, Risaralda y Caldas), la N. 7 de la Séptima División, que está desplegada en los departamentos de Antioquia, Chocó, Córdoba, Sucre y Boyacá; y la N.° 8, a cargo de la Octava División, desplegada en Casanare, Arauca, Vichada y Guainía.Redacción [email protected]ás noticias de Justicia:


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win