Formula CDMX

Fiesta del Libro y la Rosa 2025 en la UNAM: fechas, sedes y programación

4 min


0


El 23 de abril es el Día internacional del Libro. Para conmemorar la celebración, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebra desde 2015 la Fiesta del Libro y la Rosa en México, una festividad inspirada en la tradición española de regalar rosas y libros en el Día de Sant Jordi. A casi 10 años de aquella primera edición, es uno de los eventos literarios y de reflexión más importantes del país. Para 2025 tendrá una vasta oferta editorial, al tiempo que explorará cuestiones sumamente relevantes en la conversación pública coyuntural, como la migración y la construcción de identidades en contextos de tránsito y desplazamiento.La fiesta ha recibido hasta 53.000 asistentes anuales. En esta ocasión participarán 125 expositores con 635 sellos editoriales, la programación estará integrada por 398 actividades y la presencia de personalidades de México, España, Argentina, Palestina, Venezuela, El Salvador y Francia. Contará con la participación personalidades como Lydia Cacho, Guillermo Arriaga, Gabriela Cabezón Cámara, Jordi Soler, Naief Yehya, Antonio Ortuño, Marcela Turati, entre otros.Fechas y sedesLa Fiesta del Libro y la Rosa 2025 se llevará a cabo del 25 al 27 de abril. El viernes 25 y sábado 26 en un horario de 10.00 a 20.00 horas, mientras que el domingo 27 de 10.00 a 19.00.La sede principal es el Centro Cultural Universitario de la UNAM, pero contará con diversas sedes alternas, como el Colegio de San Ildefonso, la Casa del Lago, el Museo Universitario del Chopo, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la Casa Universitaria del Libro (Casul), Sede UNAM San Antonio Texas y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) en Morelos.ProgramaciónLa programación de este 2025 estará enfocada en “analizar la migración y el exilio desde una perspectiva cultural” con el objetivo de “entender cómo las identidades se construyen, se negocian y se transforman en contextos de movilidad y desplazamiento”. De ahí el nombre de esta edición: Exilio, memorias y reencuentros.Entre los conversatorios más destacados se encuentra El exilio de ida y vuelta, donde participarán los escritores Jordi Soler y Mónica Lavín, y el taller Cuando tu cuerpo te exilia: literatura sexodisidente, con la participación del poetx no binarie Lucía Rueda, el poeta Eui Chin Talamantes y el escritor Federico Guzmán Rubio, presentados por Yolanda Segura. El encuentro se llevará a cabo el viernes 25 a las 14.00 horas en el Foro Libertad.El homenaje a los escritores Hernán Lara Zavala y Julio Trujillo, que incluye mesas de reflexión y lecturas dramatizadas, también formará parte de la programación. Además, se presentará la exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito, una muestra con documentos y objetos nunca antes vistos de la escritora chiapaneca, con motivo del centenario de su nacimiento.La Fiesta del Libro y la Rosa 2025 también ofrecerá actividades para todos los públicos. Para las infancias y adolescencias se han preparado talleres de ciencia, narrativa y creación artística, mientras que las personas adultas podrán disfrutar de talleres, como Escribir el espanto. Literatura y miedo, que impartirá Ricardo Chávez Castañeda el viernes 25 a las 16.00. Otro taller dirigido para mayores de 20 años y que requiere registro previo es el de Crónicas de la interzona: tecnocultura, ciborgs y migraciones, impartido por Naief Yehya, donde se hablará “de cómo se han dado los ‘abolicionismos’ de las fronteras mediante internet, la creación de un ciberespacio que arrancó con gran libertad hasta la aparición de las redes sociales y los nuevos oligarcas”.Además, se llevará a cabo el Seminario Internacional para Profesionales de la Mediación Cultural, con temas relacionados con la migración y la memoria en la literatura infantil y juvenil. También habrá una gran oferta de cine, danza, teatro y música, con actividades como la proyección del ciclo Identidad y memoria. El exilio republicano y la obra de teatro Django con la soga al cuello, dirigida por Antonio Vega.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win