Formula CDMX

Fiscalía abre indagación contra Lucho Herrera por testimonios que lo vinculan con asesinatos y desapariciones

3 min


0

Fuentes en la Fiscalía General de la Nación confirmaron que se abrió una indagación en contra del campeón del ciclismo Lucho Herrera por cuenta de la compulsa de copias que dictó, el pasado 7 de abril, el Juzgado Cuarto Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Fusagasugá, que pidió que se investigue a Herrera por el asesinato y la desaparición forzada de cuatro de sus vecinos de finca, en hechos registrados el 23 de octubre del año 2002.Las víctimas de desaparición forzada fueron identificadas como Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega, quienes fueron asesinados con machete y desaparecidos en fosas por paramilitares que los sacaron de sus viviendas vestidos con insignias y uniformes del extinto Departamento Administrativo de Seguridad -DAS-, de acuerdo con el fallo del Juzgado Cuarto.La Fiscalía confirma que ya adelanta actos investigativos y que se encuentra “averiguando qué otras menciones pueda haber sobre Lucho Herrera”.La jueza cuarta penal de Fusagasugá, María del Pilar Bocarejo, pidió que se investigue a Herrera por, presuntamente, haberle pedido a las Autodefensas Campesinas del Casanare, al mando de alias Martín Llanos, que se encargaran de cuatro supuestos milicianos de las Farc que le robaban ganado de su finca, en la vereda La Aguadita de Fusagasugá, y que supuestamente amenazaron con secuestrarlo.Lucho Herrera, gloria del ciclismo colombiano. Foto:Archivo particularPero tres exparamilitares afirmaron en instancias judiciales que los milicianos no eran tal y que Lucho Herrera tuvo un rol determinante en el asesinato y desaparición de esos hombres. Todo ello porque presuntamente no quisieron venderle sus tierras.Las declaraciones de ‘exparas’ contra Lucho HerreraLuis Fernando Gómez Flórez, alias Ferney u Ojitos, declaró el 11 de octubre de 2022 que Herrera, ganador de la Vuelta a España de 1987, hizo aportes económicos a las Autodefensas y, en ese sentido, pidió que asesinaran a los cuatro desaparecidos. “Él (Lucho Herrera)dijo que eso lo arreglaba con Martín, entonces lo llevamos con alias Cascarón o Ángel Rodrigo Daza al Meta a Tropezón y ahí se reunió con don Martín y nos dan la orden que lo que el señor Lucho necesitará, en Fusa el señor Lucho nos da 40 millones para comprar unas armas y unas motos, ahí es donde él habla con los comandantes alias Camargo o Héctor Díaz Gaitán, donde el señor Lucho les pide que le colaboren con unos milicianos que hay en el sector de Silvania para arriba en la vereda Aguadita que colinda con la finca de Lucho Herrera, de nombre Tierra Negra o Agua Negra, entonces el grupo especial, o urbanos, usaron brazalete del DAS y los recogieron en la Aguadita y los mataron y enterraron en la misma finca del señor Lucho Herrera”, aseguró Luis Fernando Gómez en su indagatoria.Otros dos exparas, Héctor Díaz Gaitán, alias Camargo y Oscar Huertas Sarmiento, alias Menudencias, declararon contra el ciclista. Sus testimonios fueron recogidos en una sentencia que dictó la juez Bocarejo, quien condenó a 22 años y seis meses de prisión por el delito de desaparición forzada a Gómez Flórez, alias Ferney Truflai u Ojitos.ANA MARÍA CUESTAEditora de justicia [email protected]


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win