El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero envió al Congreso del Estado de Nayarit una iniciativa que busca autorizar el comodato o préstamo sin ganancia del estadio de béisbol a una empresa privada.La empresa interesada es Desarrollos Inmobiliarios Jaguares de Nayarit, S.A. de C.V. según refiere la iniciativa recibida el 5 de septiembre de 2025 por la Coordinación de Registro Documental y Estadística Parlamentaria.El estadio, que tuvo un costo superior a los 700 millones de pesos y fue inaugurado apenas en noviembre de 2024, podría quedar bajo administración privada por un periodo de cinco años.Captura de pantalla La iniciativa será presentada este miércoles en sesión pública ordinaria, según el orden del día difundido en el sitio oficial del Congreso local.La propuesta pide a las y los diputados locales autorizar que, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno del Estado, se entregue en comodato el estadio con todas sus instalaciones, desde oficinas y palcos hasta zonas comerciales y estacionamientos, a favor de la empresa antes mencionada.Navarro Quintero asegura en la exposición de motivos que, “la construcción del Estadio de Beisbol denominado ‘Coloso del Pacífico’ marcó un antes y un después en la historia deportiva de la entidad”.Defendió que el recinto debe consolidarse como “un espacio de pertenencia y orgullo de las y los nayaritas hacia su equipo”, pero no dio las razones por las que debe administrarla una entidad privada.La iniciativa destaca que el inmueble será utilizado “para la organización, planeación, producción, operación, comercialización y explotación de eventos que fomenten e impulsen los valores sociales, deportivos, educativos, culturales, artísticos, recreativos y económicos del Estado de Nayarit, así como cualquier otra actividad lícita compatible con la naturaleza del inmueble”.El contrato tendría vigencia de cinco años y establece que “los gastos, honorarios, impuestos y derechos que se originen con motivo del comodato que se autoriza, serán cubiertos por el comodatario”.Foto: Gobierno del Estado de Nayarit El Coloso del Pacífico fue construido con recursos públicos y fue presentado como una obra pública para fortalecer la infraestructura y política deportiva del estado, pero a menos de un año de su inauguración se busca prestarlo, sin obtener beneficio, a una empresa privada para su explotación.Además, la iniciativa no precisa si existió un proceso de licitación pública o convocatoria abierta, para elegir al comodatario, ni bajo qué criterios se definió a la empresa que será la beneficiaria.Respecto a la empresa Desarrollos Inmobiliarios Jaguares de Nayarit, S.A. de C.V. no aparecen registros públicos o actividad reciente.Captura de pantalla El nombre de la empresa, es similar al del equipo de béisbol Jaguares de Nayarit, a cargo del empresario Carlos Peralta.Sin embargo, la marca Jaguares de Nayarit fue registrada en septiembre de 2022 por Pedro Haces Lago, hijo del senador y líder sindical Pedro Haces Barba, según consta en el expediente 2738681 del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).En ese registro, el hijo del legislador morenista, junto con el titular de la marca, Alejandro Damián Hurtado, obtuvo los derechos exclusivos de uso de la marca por diez años, lo que le otorga control sobre la comercialización del equipo y su nombre.El documento subraya que el uso será “de manera exclusiva” para la compañía privada, lo que en la práctica implica que el Estado ceda el control del estadio y de sus ingresos durante el plazo del contrato.Tampoco se detalla cuál será el beneficio directo para la ciudadanía tras la inversión pública de más de 700 millones de pesos.La iniciativa también otorga facultades de explotación comercial más allá del ámbito deportivo, lo que podría abrir la puerta a un manejo discrecional de espacios financiados con recursos públicos.Foto: Gobierno del Estado de Nayarit De aprobarse eventualmente en próximas sesiones, el comodato convertiría a la empresa Desarrollos Inmobiliarios Jaguares de Nayarit en la única administradora del recinto, mientras que la supervisión quedaría en manos de la Secretaría para la Honestidad y Buena Gobernanza del gobierno de Nayarit.Cabe recordar que actualmente existe una disputa jurídica entre artistas, activistas, y ciudadanía organizada contra el gobierno del estado por la demolición de Ciudad de las Artes para construir un estadio de fútbol en condiciones irregulares.A pesar de que existen suspensiones provisionales y definitivas para frenar la construcción del nuevo estadio de fútbol, las obras continúan, por lo que se ha cuestionado la velocidad del avance y el interés de la obra, cuando la ciudadanía exige mejores servicios de salud coma educación y deporte comunitario.Se espera que el próximo 25 de septiembre se lleve a cabo la audiencia constitucional para resolver una solicitud de amparo de parte de la ciudadanía para que, eventualmente, el gobierno restituya el sitio destinado a la cultura y las artes, así como los más de 200 árboles que taló.Foto: Gobierno del Estado de Nayarit
-
Gobierno de Nayarit propone dar en comodato el...
-
Boletos del Mundial 2026: precio, sorteos y cómo...
-
El hallazgo de la ‘caja negra’ del cáncer...
-
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de...
-
Un estudio culpa a las compañías fósiles de...
-
Anna Wintour revela (al fin) su opinión sobre...
-
Muere a los 71 años el productor de...
-
Procuraduría abre investigación contra Sammy Rodríguez, ex edecán...
-
¿Quiénes son los dos militares del Ejército asesinados...
-
tras suspensión, ¿a qué otras consecuencias se enfrenta...
-
Polonia derriba varios drones rusos tras una “violación...
-
El neurocientífico mexicano que revoluciona la atención a...
-
Las mejores ofertas de Walmart hoy, 10 de...
-
Carmen Maura habla de su primer desnudo en...
-
Por primera vez, la obesidad supera al bajo...
-
La SGAE alerta de que la IA podría...
-
Cámara de Diputados aprueba reforma para unificar delitos...
-
el testimonio clave del prestamista Pedro Castro ante...