Formula CDMX

‘Guillermo Tell’: ínfulas shakespearianas en la mítica aventura del arquero de la manzana | Cine: estrenos y críticas

4 min


0

Suiza es un país raro para el cine. Como decía Harry Lime, el malévolo personaje de Orson Welles en El tercer hombre: “Recuerda lo que dijo no sé quién: en Italia, en 30 años de dominación de los Borgia no hubo más que terror, guerras y matanzas, pero surgieron Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y el Renacimiento. En Suiza, por el contrario, tuvieron 500 años de amor, democracia y paz. ¿Y cuál fue el resultado? El reloj de cuco”. Un lugar de calma tan sosaina que, a pesar de tener una leyenda conocida en todo el mundo, la del arquero Guillermo Tell y el reto con su hijo y la manzana en la cabeza, apenas se han hecho películas sobre ello y ninguna relevante.Más información¿Quién se acuerda de que Tell luchaba por la independencia suiza en contra del dominio de la Casa de Austria, la de los Habsburgo? ¿Estamos, como Harry Lime, tan obnubilados por la fama grisácea del país helvético, con esa política de neutralidad perpetua en cualquier contienda, que hasta el concepto de independencia suiza nos suena lejano? Es probable. De modo que aquí llega una gran producción para (intentar) desmentir todo lo anterior: Guillermo Tell. Eso sí, una historia que obvia el hecho de que no hay un solo documento fehaciente que confirme la existencia en el siglo XIV del tal William Tell, y que solo a partir del siglo siguiente comenzó a forjarse su mito a través de relatos legendarios. Y además, con la particularidad de que no se trata de una película plenamente suiza, sino de una superproducción británica con participación de otros cuatro países.Claes Bang (en el centro) y Golshifteh Farahani, en ‘Guillermo Tell’.El modelo de este Guillermo Tell de Nick Hamm, veterano director norirlandés con títulos de todos los estilos y géneros, ninguno memorable, es claro: esa línea que va de Braveheart al Robin Hood de Ridley Scott, pasando por Gladiator, con unas gotas de las intrigas palaciegas de la serie Juego de tronos. Sin una pizca de sentido del humor, no le falta ni un cliché, inclusive el abrumador discurso del héroe, el valiente libertador del pueblo oprimido, en los instantes previos a la batalla climática. Con cierta corrección, pero sin grandeza alguna. Y a mucha distancia de la frescura del modelo del Hollywood clásico, el de los años cuarenta y cincuenta, con glorias igualmente libertadoras, como las de El halcón y la flecha y el Robin de los bosques de Michael Curtiz, que añadían carismáticas sonrisas a su retrato político y social de fondo.Aquí todo está presidido por el rictus de lo importante. Y en modo alguno lo es. De hecho, le intentan imprimir al lenguaje de sus diálogos un pretendido aliento shakespeariano que apenas llega a bocanada de simulacro. Entre lo pomposo y lo lírico, pero sin valor literario, y aún con menos profundidad política o social. La historia, también escrita por Hamm, empieza con fuerza porque, consciente de su garra, se inicia con el asunto del villano de turno, obligando al héroe a mostrar su puntería frente a la manzana y a la vida de su hijo. Para luego volver en modo flashback a tres días antes, desarrollar sus personajes (demasiados en la primera media hora, y no excesivamente bien ligados) y llegar de nuevo al clímax de la manzana. Ahora bien, después del flechazo con la ballesta en el centro de la fruta, a la película aún le queda una hora de metraje.Más informaciónAl menos las batallas están bien rodadas, y la mezcla entre la espectacularidad de los paisajes y ciertos apuntes de CGI (imágenes generadas por ordenador) es bastante eficaz. Sin embargo, un último apunte la emborrona de nuevo: un innecesario y desaborido epílogo, que solo sirve para abrir la posibilidad de una secuela para el caso de que esta funcione lo suficiente en taquilla, redondeando así un producto de escuadra y cartabón sin mucha identidad. Quizá como el reloj de cuco.Guillermo TellDirección: Nick Hamm.
Intérpretes: Claes Bang, Connor Swindells, Ellie Bamber, Ben Kingsley. 
Género: aventuras. Reino Unido, 2024.
Duración: 134 minutos.
Estreno: 4 de abril.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win