Formula CDMX

Influenza H5N1: Muere la niña de tres años ingresada por gripe aviar, el primer caso detectado en México

3 min


0


Los peores presagios se han cumplido y la niña de tres años ingresada hace una semana por gripe aviar ha fallecido este martes de madrugada por un fallo multiorgánico. La menor permanecía en estado grave en un hospital de Torreón, en Coahuila, al que la habían trasladado desde Durango el 1 de abril para recibir tratamiento médico. Cuatro días después, el 5 de abril, las autoridades confirmaron que se trataba del primer caso en humanos en México de contagio por influenza H5N1, ahora también el primer fallecimiento imputable a esta causa. Todavía se desconoce cómo se contagió la niña.El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre, ha informado esta mañana de que, desde que ingresó la pequeña, han estado monitoreando su entorno para encontrar algún caso sospechoso de contagio, pero de momento no han encontrado nada. “El monitoreo es para todas las personas que tuvieron algún vínculo cercano con la paciente. Nadie ha salido positivo”, ha afirmado. La búsqueda se ha establecido en las 10 cuadras alrededor de la vivienda de la niña, y se han realizado pruebas al personal médico que atendió a la menor, todos con resultado negativo. La Secretaría de Salud federal, que está coordinando las investigaciones, en las que también participa la Semarnat y Agricultura, ha confirmado el muestreo de 38 contactos humanos del caso, todos negativos. Eliud Aguirre, no obstante, ha advertido: “Seguimos en alerta”.Las pruebas realizadas hasta ahora apuntan a un caso aislado de contagio. Al ser una enfermedad altamente contagiosa, los síntomas suelen manifestarse entre el primer y el tercer día después de contraerla, explica Mauricio Rodríguez, del programa de riesgos epidemiológicos de la UNAM, por lo que los contagios suelen saltar a la vista al poco tiempo. Ya han pasado ocho días desde que la pequeña ingresó al hospital sin que se haya reportado ningún caso nuevo, por lo que lo más probable, dice el médico, es que se trate de un contagio a través de un ave de traspatio o de un animal doméstico.En Durango, la región de donde era originaria la niña, ya había habido antecedentes en febrero en diversos entornos animales. Descartado, a priori, el contagio persona a persona, las autoridades tendrán ahora que testar las granjas en una zona de altísima producción láctea y de carne de pollo, que puede verse afectada.Aunque se cuenta con una vacuna para humanos, su uso no es generalizado ni necesario, indica el experto, salvo en casos de urgencia, es decir, cuando se observa una transmisión sostenida de persona a persona, un escenario que parece lejano de momento. “Lo que sí deben empezar a pensar es en reforzar las reservas estratégicas de oseltamivir (el tratamiento indicado para tratar la enfermedad), la capacidad de diagnóstico de los laboratorios y la sensibilidad clínica del gremio”, enumera, ya que el caso de la niña fallecida comenzó como una gripe común y solo días después, cuando sus problemas respiratorios se agudizaron, se observó como gripe aviar. Según los datos de la Secretaría de Salud federal, la dependencia cuenta en la actualidad con una reserva de 40.000 tratamientos de oseltamivir.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win