Tras la decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de renovar por un año más el mandato de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, con restricciones, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) aseguró que el nuevo alcance de esa misión no pone en riesgo la verificación y cumplimiento de las primeras sentencias condenatorias impuestas por el Tribunal para la Paz al último secretariado de las Farc y a 12 militares retirados.En la sesión celebrada este 31 de octubre en Nueva York, el Consejo de Seguridad decidió no extender el mandato de la Misión en lo referente al monitoreo de las sanciones propias y al cumplimiento del capítulo étnico del proceso de paz. Pese a este ajuste, la JEP explicó que desde hace meses cuenta con un sistema autónomo de verificación, consolidado a partir del trabajo técnico y la cooperación sostenida con la Misión durante los últimos años.Misión de Verificación de la ONU. Foto:archivo particular“En la práctica, esta decisión no afecta el monitoreo y la verificación de las Sanciones Propias. Durante los últimos años, de la mano de la Misión, diseñamos un mecanismo riguroso que combina trabajo en terreno con tecnología avanzada para registrar información en tiempo real, mientras los comparecientes realizan labores de búsqueda de personas desaparecidas, desminado y otras acciones restaurativas fijadas en las sentencias”, señaló el presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli.La Jurisdicción subrayó que la Sección de Reconocimiento de Verdad y el Sistema de Monitoreo y Verificación de la Secretaría Ejecutiva cuentan con las capacidades técnicas necesarias para supervisar de manera permanente las sanciones, mediante personal especializado y tecnología avanzada. Además, las comunidades en los territorios y la Procuraduría General de la Nación podrán hacer seguimiento al cumplimiento de las decisiones judiciales.La JEP agradeció las voces de respaldo de la mayoría de los integrantes del Consejo de Seguridad y destacó la labor de la Misión de Verificación, que desde 2017 ha acompañado la implementación del Acuerdo Final de Paz, fortaleciendo los estándares de seguimiento y la articulación entre instituciones, comunidades y aliados internacionales.Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Foto:CortesíaLa entidad recordó que cumplió con el compromiso formulado ante los miembros del Consejo durante su visita de julio, al haber expedido en septiembre de este año sus dos primeras sentencias condenatorias, un avance significativo en la aplicación del modelo de justicia transicional restaurativa.“La cooperación internacional sigue siendo esencial para la construcción de la paz, la garantía de los derechos de las víctimas y la ejecución de proyectos orientados a la justicia restaurativa”, señaló la Jurisdicción en un comunicado.Finalmente, la JEP extendió su reconocimiento a los integrantes de la Misión de Verificación de la ONU que han trabajado en distintas regiones del país, muchas de ellas con condiciones de seguridad complejas, y reiteró que garantizará el cumplimiento de las sentencias impuestas, promoviendo siempre el acompañamiento y la observación internacional como pilares de la paz y la confianza en la justicia transicional.Redacción Justicia

Shares: