![]()
Sobre las 9 de la mañana de este lunes arrancó la audiencia de imputación de cargos contra el exdiputado Nicolás Petro por otros seis delitos que le señala la Fiscalía. El hijo mayor del presidente Gustavo Petro ya responde por supuesto lavado de activos y enriquecimiento ilícito, y ahora la fiscal Lucy Laborde considera que con sus conductas habría cometido otros cargos.Luego de toda una mañana de diligencia, el despacho la suspendió para retomarla el próximo miércoles a las 2 de la tarde.La sustentación de los nuevos seis delitos en su contra se empezó a hacer ante el Juzgado 14 de Control de Garantías de Barranquilla, a cargo de Jorge Alberto Ortiz, que primero se detuvo a revisar la recusación a la fiscal allegada por parte de la defensa de Nicolás Petro, en cabeza del penalista Alejandro Carranza.La recusación contra Laborde no prosperó, el juez indicó que no había razones para ello y que en cambio se debía seguir adelante con el caso. Asimismo, que no se está vulnerando el derecho de defensa del cual goza el procesado.Nueva audiencia de imputación contra Nicolás Petro. Foto:Archivo particularLa Fiscalía busca imputar a Nicolás Petro por supuesto interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento público, falsedad en documento privado, tráfico de influencias, peculado por apropiación y falso testimonio. La tesis que tiene es que en 2021 habría participado de la contratación irregular junto a su expareja Day Vásquez para beneficios propios. Los negocios se habrían hecho a través de la Fundación Consciencia Social (Fucoso), a la que llegaron a ser contratados allegados a la entonces familia. En el caso hay otros mencionados como Pedro Name, Raúl Lacouture y Gustavo de la Ossa, representante legal de la fundación, a los cuales aún no han llamado a imputación. Nueva audiencia de imputación contra Nicolás Petro. Foto:Archivo particularEsta imputación fue anunciada a comienzos del año pasado por el entonces fiscal Mario Burgos, quien fue apartado del caso. Desde entonces lo tiene Lucy Laborde, que hace unas semanas radicó la solicitud para formalizar la lectura de cargos. A la par de ello, Nicolás Petro responde por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito en otro juzgado especializado de Barranquilla.La fiscal Laborde empezó haciendo un recuento de la judicialización a Nicolás Petro iniciada a mediados de 2023, cuando lo detuvieron junto a Vásquez. El juez, al respecto, dijo que eso no hace parte de los hechos relevantes en este proceso, pero que los tomaba como válidos al ser antecedentes.Day Vásquez y Nicolás Petro. Foto:EFE”Usted tiene que imputar los hechos que se acompasan, con los delitos que va a imputar. El día tal, a la hora tal, usted como diputado hizo esto, y eso constituye este delito”, ejemplificó el juez, exigiendo que no se puede enredar el curso de la diligencia.La contrataciónLa fiscal Laborde manifestó que en este caso, llamado ‘Fucoso’, se habrían dado maniobras irregulares a través de la contratación directa y de anticipos, en los que habría jugado un rol el entonces secretario de la Gobernación Raúl Lacouture Daza.”El secretario departamental determinaba la elección de ‘Fucoso’ por solicitud expresa que se realizaba por usted, señor Nicolás Petro, para lo cual dentro del marco de división de funciones, usted encargó a su esposa Day Vásquez para que estableciera los contactos y las adecuaciones contractuales entre la entidad pública y los directivos de ‘Fucoso’. Todo bajo su orden, conocimiento, instrucciones previas y provecho económico”, dijo la fiscal. La fiscal Lucy Marcela Laborde y Nicolás Petro. Foto:Archivo particularLaborde recodó que Nicolás Petro para esa época se desempeñaba como diputado de la Asamblea del Atlántico, y que habría usado sus influencias para que Raúl Lacouture le diera celeridad a la contratación que le interesaba. “Debido al ejercicio de su influencia como diputado, el servidor público delegado para adelantar estas contrataciones, el señor Lacouture Daza, se interesó indebidamente en estos contratos estatales para favorecerlo económicamente a usted, señor Nicolás Petro, y a los demás partícipes de este acuerdo corrupto”, añadió la investigadora.La Fiscalía indicó que a mediados de 2021 se habría dado una conversación entre Gustavo de La Ossa, Day Vásquez y Nicolás Petro para corregir la contratación y así quedarse con ella. “Tal era su interés por este que el día 7 de agosto de 2021 usted le comenta al señor Orlando Zapata sobre el proyecto de ‘Fucoso’, con el fin de captar su interés, y este le dice que le va a ayudar”, narró Laborde.Para llegar a esta hipótesis fue clave Day Vásquez, quien colaboró con la justicia salpicando a su entonces pareja. Las conversaciones de ella dan a conocer que al parecer se contactó con De la Ossa en 2021 para beneficiarse ilícitamente de la contratación estatal, trámites de los que sabría el exdiputado. Así lo dijo la fiscal: “Si bien Day es quien efectúa el contacto material, lo hace por instrucciones suyas y tiene el efecto deseado única y exclusivamente por su calidad de diputado a la Asamblea”.Alejandro Carranza, abogado de Nicolás Petro. Foto:Archivo particularOtra fecha clave destapada en la audiencia se dio el 31 de agosto de 2021, cuando Vásquez y De La Ossa habrían acordado repartirse 200 millones de pesos del anticipo del contrato. Ella y Nicolás Petro se habrían quedado con 120 millones, 40 millones para Name y 40 para De La Ossa. “De esa manera, una vez materializada la entrega de los anticipos del contrato ya antes referidos por parte de la administración pública a la fundación Fucoso, se efectuó el reparto ilegal y corrupto”, expuso Laborde.Al parecer, Petro manejaba la contratación e indicaba quién entraba a trabajar en la fundación, con salarios superiores a los que se pagaban, pues el restante se lo quedarían los principales articuladores de la red. Los pagos se harían en lugares privados, en efectivo y hasta en cheques para no dejar huella alguna. El 4 de diciembre de 2021, Nicolás Petro habría ido a la casa de María Angélica Name Delgado, “lugar al que usted acude en compañía de su escolta, y recibe utilizando a este señor directamente dinero en efectivo dentro de unas maletas. Acto seguido, usted, Nicolás Petro, recriminó a la señora Day sobre el por qué el escolta se dio cuenta de la entrega, lo que demuestra su consciencia de la ilicitud. Le dice ‘Díaz se dio cuenta de que es plata, entre mayor reserva, mejor'”.Un segundo contrato bajo la lupa fue suscrito el 25 de enero de 2022 por 572 millones de pesos. El objetivo era implementar centros de vida móviles para adultos mayores en el Atlántico.”La conducta requiere que un sujeto activo ejerza indebida influencia sobre un servidor público, que quien este caso se trataba de la gobernadora del Atlántico desde el año 2020 a 2023, en asunto que esté conociendo o haya de conocer, lo cual se evidencia toda vez que ella era la ordenadora del gasto en las contrataciones asignadas en la Fundación Consciencia Social”, resaltó la fiscal.Alfonso Prada, exm Foto:Sergio Acero. EL TIEMPOLos cupos solicitados al exministro Alfonso PradaLa fiscal Lucy Laborde reveló que los supuestos planes criminales de Nicolás Petro se habrían extendido desde la Gobernación del Atlántico hasta el gobierno central de su papá, Gustavo Petro. De acuerdo con la delegada, “el 27 de septiembre de 2022, usted, Nicolás Petro, ejerciendo sus influencias políticas se reunió con un funcionario del Gobierno Nacional, Alfonso Prada, obteniendo así cupos dentro del Gobierno. Así usted le solicitó a su esposa Day Vásquez que le informara sobre algún abogada que esta quisiera ayudar, pues el señor Hernando Alfonso Prada, ministro del Interior, le habría dado 10 cupos distribuyéndolos así: 3 para Ciénaga, uno para ayudar a su señora madre, uno para Day y cinco para el tema político de Barranquilla”.Guillermo Reyes fue ministro de Transporte. Foto:Milton Díaz /El TiempoEn esa repartida de cupos la fiscal señaló al político atlanticense Máximo Noriega -ya mencionado en este escándalo- y a Laura Ojeda, actual pareja del exdiputado pero para entonces amiga de Day Vásquez. La idea es que Ojeda supuestamente trabajara en el Ministerio del Interior o en la Defensoría. “Usted, Nicolás Petro, ejerció sus influencias para obtener beneficios a través de reuniones con diferentes personas, como con el ministro de Transporte, el señor Guillermo Reyes, con quien se habría reunido en forma privada. Usted, Nicolás Petro, en compañía de otra persona acudió a una reunión con el director de la Dian en ese entonces, el señor Luis Carlos Reyes, a quien le habría solicitado la dirección de la Dian en Barranquilla y Cartagena”, añadió la fiscal. No obstante, la fiscal aclaró que el tráfico de influencias solamente lo imputará por los eventos de Raúl Lacouture y la entonces gobernadora Elsa Noguera. Es decir, no incluyó los casos de los exministros.Para que la fiscal subsane las observaciones que hizo el defensor Alejandro Carranza, el juez suspendió la diligencia y la retomará el próximo miércoles a las 2 de la tarde.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com
