El abogado titular de la defensa del expresidente Álvaro Uribe, el penalista Jaime Granados, habló con EL TIEMPO sobre las pruebas y los argumentos con los que la jueza Sandra Heredia condenó a 12 años de prisión domiciliaria al exmandatario. Así mismo, ahondó en el proceso que viene ahora que el caso pasa a manos del Tribunal Superior de Bogotá.¿Cuál es la evaluación que hace la defensa de la sentencia contra el expresidente Uribe?Con todo respeto, pero con firmeza, es algo absolutamente desafortunado, decepcionante, arbitrario e injusto, no solamente por los méritos del caso de que se está condenando a un hombre inocente. Se impone una pena que supera a la que la propia Fiscalía ha pedido, desafiando los criterios de ponderación y razonabilidad. Lo que es aún más doloroso es que se ordene la detención inmediata.El expresidente Álvaro Uribe, la juez Sandra Liliana Heredia y el abogado Jaime Granados. Foto:Archivo particularUsted intervino cuando la jueza hizo comentarios sobre los hijos del exmandatario…Es que allí está la prueba del sesgo. Durante todo este proceso, el expresidente ha sido muy respetuoso. El único momento de exaltación –comprensible– fue en la audiencia cuando, después de todo lo que se ha visto, recibió la sentencia y escuchó ciertas afirmaciones. No hay padre que, viendo a sus hijos tratados injustamente, no reaccione. Y aun así, pese a esa exaltación, lo hizo con firmeza y respeto. Estos comentarios hablan más de la jueza.¿Por qué lo dice?Esto deja mal parada a la señora jueza porque, durante todo el proceso, ha afirmado que no presta atención a redes sociales ni a noticias, que está concentrada únicamente en las pruebas y en lo que se vio durante el juicio, y que todo lo demás le es indiferente.Sin embargo, lo que ocurrió demuestra lo contrario. Lo sucedido deja muy mal a alguien que, como juez, debe ser ciega ante presiones y actuar con absoluta imparcialidad. Ella fue imparcial hasta el lunes; pero para la audiencia del viernes, ya no lo era. El expresidente hizo referencia justamente a esa imparcialidad rota.Pero ese comentario se hizo a raíz de la sentencia que fue filtrada…La filtración no vino de la defensa, y puedo demostrarlo: me llamaron muchos periodistas y a muy pocos les respondí. A ninguno le filtré una sola página ni un solo párrafo de la decisión. Soy respetuoso de estos procesos, soy una persona seria.El expresidente Álvaro Uribe y la juez Sandra Liliana Heredia durante la lectura de la sentencia. Foto:Archivo particularFrente a la negativa de la jueza de no leer el fallo entero, usted citó varias jurisprudencias de las cortes…Hay varios precedentes de la Corte Suprema y la Constitucional, y lo que es aún peor, en el 220 de 2024, una de las destinatarias de esa sentencia fue la jueza 44. Se pasó por la faja a la honorable Corte Constitucional. No solo lo hizo con la lectura, sino además con la manera como se expresa al motivar esa detención del expresidente, y no permitir que se mantenga en libertad para defenderse, cuando se presume inocente, es totalmente descomedida y arbitraria.¿Cree que la detención inmediata está mal motivada?Es absolutamente arbitraria, desproporcionada. Además, porque está haciendo afirmaciones que no tienen sustento alguno.¿Considera que, como lo dijo el expresidente durante su apelación, este caso ha sido permeado con tintes políticos?Sin duda. He tenido el mayor respeto por la jueza, pero cuando ya empiezo a ver lo que dice la sentencia, en esta parte más abusiva, encontramos que claramente los sesgos están presentes durante todo el texto, no solamente en el sentido del fallo, sino también en lo más importante: en la sentencia. Esto constituye una afrenta a lo que es una decisión judicial en un Estado de derecho; que solo se explica por ese sesgo político que quedó puesto de manifiesto y que todos los colombianos y la comunidad internacional ya pudieron ver.¿Qué espera al final de este caso?Al final se revelarán todos los abusos que aquí se han producido. Aquí no hay nada que sea secreto y, al final del día, estoy seguro de que nuestro Tribunal de Bogotá, y si fuera necesario, la Corte de Justicia, incluso la Corte Constitucional, no van a tolerar semejante desafuero.Álvaro Uribe Vélez e Iván Cepeda Foto:EL TIEMPO¿Tiene pensado agotar todas las instancias, incluso casación y tutela?Por ahora no quiero especular si va a haber casación, tutela; de lo que sí estoy seguro es que va a haber apelación.Lo decía porque con sus palabras parece abrirle la puerta a una tutela en la Constitucional…Depende de lo que pase en la apelación, porque además seguramente la parte que no esté de acuerdo con ello pueda luego escalar a la Corte Suprema. Prefiero no especular de lo que no ha ocurrido y por ahora solamente me refiero a lo que ya pasó y a lo que se avecina. Le quiero comentar, además, que una apelación en cualquier sistema de derecho serio no hubiera tomado menos de 30 días. Es un escándalo lo que está pasando en Colombia, que invita desde el punto de vista académico a hacer una reflexión profunda hasta dónde se están produciendo excesos.¿Qué ha leído en el fallo de la interceptación de la Corte Suprema a Uribe?Nuestra tarea es preparar la apelación, por supuesto, en temas gruesos como las escuchas ilegales hay de todos los sesgos previstos; en la evaluación probatoria y todo el análisis detallado de cada uno de esos episodios.Iván Cepeda dijo que Álvaro Uribe ha hecho una feroz persecución al Poder Judicial, ¿qué dice al respecto?Cuando yo era niño, escuchábamos una expresión de nuestros mayores, y es el burro hablando de orejas. Aquí tenemos al burro hablando de orejas.¿Qué viene para el expresidente con la orden de detención?Inmediatamente conocimos la sentencia;, antes de que empezara la audiencia, consignamos la caución como lo dispone la sentencia. Es decir, rige a una caución de cuatro salarios mínimos legales mensuales a orden del juzgado para efectos del cumplimiento de la medida de prisión domiciliaria, en virtud de la orden de arresto que se indicó en la decisión injustamente. Estuvimos totalmente en desacuerdo, pero se cumplió.#Colombiaen5minutos Foto:Varios expresidentes de la región enviaron una carta, ¿qué tiene para decirles a ellos y a las demás personas que han seguido este juicio?Figuras como el senador Rick Scott, el senador Bernie Moreno, el propio secretario de Estado Marco Rubio, una heroína como María Corina Machado, y varios expresidentes de la región se han pronunciado solidariamente con el expresidente Uribe. Lo que sentimos, en primer lugar, es gratitud, respeto y reconocimiento en momentos tan injustos.¿Qué les dice a quienes interpretan estas expresiones como una presión al Poder Judicial?No interpretamos estas manifestaciones como una presión o una injerencia indebida en la autonomía e independencia del Poder Judicial; no lo vemos así. No creemos que existan presiones para desviar a la justicia de su camino. Lo que hay, más bien, es la expresión de una preocupación –cada vez más evidente– de que la justicia en Colombia sí se está desviando. Y eso es distinto. Sentencias como la que acabamos de ver parecen darles la razón a esas voces respetables de la comunidad internacional.Carlos López – Redacción Justicia
-
Cae líder del Cártel Nuevo Imperio el “Malportado”...
-
Del Toro gana escapado el Circuito de Getxo,...
-
Condenado a 32 años por abuso sexual el...
-
Los manglares amazónicos de Brasil, ecosistemas vitales en...
-
Reportan motín en penal de Tuxpan, Veracruz
-
El duro debate jurídico y la tormenta política...
-
‘Los sesgos están en todo el texto’
-
‘La estructura de la decisión es absolutamente jurídica’
-
la deuda pendiente del presidente Petro en sus...
-
Gobernadora pide a Nissan mantener su planta en...
-
Jamie Lee Curtis: “Vamos a tener que volver...
-
Un amor de verano de… Juan Diego Botto:...
-
Qué fue del ‘trap’ español: la etiqueta desaparece,...
-
La piscina, un bien inaccesible en plena ola...
-
Isabel Preysler y Miguel Boyer, 40 años del...
-
La odisea de tres mujeres y el BO-112,...
-
Sheinbaum encarga a Pablo Gómez el diseño de...
-
A la cárcel, presunto cabecilla del ‘clan del...