Formula CDMX

México prohibirá la propaganda extranjera tras la difusión de la campaña antiinmigrante de Trump en medios nacionales

4 min


0


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado que enviará al Congreso una iniciativa de reforma para prohibir la difusión de publicidad extranjera en territorio nacional a través de los medios de comunicación masivos. La decisión llega tras la polémica por la transmisión en México de los anuncios antiinmigración del Gobierno de Estados Unidos. Los spots, difundidos las últimas semanas en la televisión abierta nacional durante los programas de máxima audiencia, muestran a la secretaria de Seguridad Nacional de EE UU, Kristi Noem, advirtiendo a las personas que migren ilegalmente a su país de que serán “cazadas” y deportadas. Sheinbaum ha indicado que EE UU aprovechó una laguna en la ley mexicana que le permitió contratar la campaña directamente con los medios de comunicación. De momento, las agencias del Gobierno mexicano han solicitado a los concesionarios de radio y televisión que dejen de transmitir la campaña, que han calificado de discriminatoria.El spot de Noem lleva varias semanas emitiéndose en México, según ha confirmado Sheinbaum, pero se volvió más notorio cuando se transmitió durante los partidos de futbol de la Liga MX. Desde febrero, Noem publicó en sus redes sociales un video anunciando el inicio de una “campaña publicitaria multimillonaria a nivel nacional e internacional para advertir a los inmigrantes ilegales” de que abandonen EE UU de inmediato, so pena de la deportación y la prohibición de volver a ingresar al país norteamericano. La amenaza ha cristalizado en un spot en el que la funcionaria estadounidense afirma: “Permítanme transmitir un mensaje del presidente [Donald] Trump al mundo: si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense. Déjenme ser clara: si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos”. El mensaje de Noem es aderezado con imágenes de arrestos y de caravanas de migrantes que intentan llegar a EE UU.Captura de un video compartido por el Gobierno de Estados Unidos en televisión mexicana donde la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, advierte a los inmigrantes ilegales sobre las consecuencias de no abandonar el país.Gobierno de Estados Unidos“No estamos de acuerdo”, ha afirmado la presidenta Sheinbaum sobre el spot, que, ha precisado, “tiene un contenido discriminatorio muy alto”. “No debe ser”, ha añadido. “Si una ciudad de un país quiere promover su turismo, su cultura, pues es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios”. La mandataria ha indicado que la institución que combate la discriminación, Conapred, recibió quejas ciudadanas a propósito de la difusión del anuncio a través de concesionarios como Televisa, Tv Azteca e Imagen, que controlan los canales de mayor audiencia.Conapred envió a los concesionarios una carta en la que les “invita” a dejar de transmitir el mensaje. “El spot contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas en situación de movilidad”, dice la carta, que Sheinbaum mostró en su conferencia Mañanera. La mandataria ha descartado sancionar a los concesionarios que han transmitido el anuncio, porque estrictamente no está prohibido por la ley. “Esperamos que haya una sensibilización de los medios de comunicación”, ha comentado.Sheinbaum ha señalado que en la ley existía hasta 2014 una prohibición que obligaba a los concesionarios de radio y televisión a no transmitir propaganda política o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, así como mensajes que pudiesen influir en los asuntos internos del país. No obstante, ha precisado la mandataria, ese artículo fue eliminado por el Congreso durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, que se distinguió por ser muy poco proteccionista y abrió las puertas a la explotación extranjera de recursos y bienes nacionales.La mandataria ha afirmado que esta semana enviará al Legislativo la iniciativa para restituir esa prohibición. “Hemos decidido reponer el artículo y ponerlo nuevamente en la ley”, ha indicado, “para que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad de ningún gobierno extranjero, pueda pagar —el tema es que están pagando— para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio”. Sheinbaum ha llevado la discusión al terreno de la soberanía y el nacionalismo. “Creemos que nuestra soberanía y el respeto a México merece volver a poner este artículo en la ley”, ha afirmado.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win