![]()
Por el delito de minería ilegal, el Ejército puso a disposición de las autoridades a 11 personas que fueron capturadas por el delito de explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales. Las detenciones se dieron durante un operativo que se registró en la vereda Bajo Guascal de Supía, Caldas.Operación contra la minería ilegal en Supía, Caldas. Foto:CortesíaCon la operación se logró inhabilitar dos unidades de producción minera, cuatro motobombas, más de 100 metros de manguera, canecas, palas, picas y canaletas de lavado utilizadas para la explotación ilícita, según informó la institución militar.De esta mina artesanal se extraían de manera mensual aproximadamente de 700 gramos de oro, con un valor estimado de 224 millones de pesos. La institución castrense señaló que se trata de un resultado que “evita que se propague el daño ambiental, a fin de que estas prácticas ilegales no afecten más a una de las fuentes hídricas más importantes del país, como lo es el río Cauca y, por ende, a la fauna y flora que lo rodea”.En la operación participaron de tropas del Batallón de Infantería N° 22 , junto con el Batallón de Seguridad Civil N°5. Además, se contó con la coordinación de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de Caldas, el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI) y la Corporación Autónoma Regional de Caldas.Operación contra la minería ilegal en Supía, Caldas Foto:CortesíaEl teniente coronel John Fernando Martínez Tapias, comandante del Batallón Ayacucho destacó “el compromiso del Ejército con la protección de los recursos naturales y su labor conjunta con otras entidades para combatir economías ilícitas que fortalecen los grupos delincuenciales y que alteran la seguridad en el departamento de Caldas”.Operación contra la minería ilegal en Supía, Caldas Foto:CortesíaSe reitera que los capturados fueron puestos a disposición de la autoridades, conforme al artículo 332 de la Ley 2111 de 2021 del Código Penal, que establece lo siguiente: “El que sin permiso de autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente explote, explore o extraiga yacimiento minero, o explote arena, material pétreo o de arrastre de los cauces y orillas de los ríos por medios capaces de causar graves daños a los recursos naturales o al medio ambiente, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses y multa de ciento treinta y tres punto treinta y tres (133.33) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes”.Operaciones previas en CaldasTeniente Coronel Fernando Martínez Tapias. Foto:CAPTURA DE PANTALLAEl 14 de octubre, en la vereda El Progreso del municipio de Victoria, las tropas de la Octava Brigada, de la Quinta División, efectuaron otra operación contra la minería ilegal. En esa ocasión “fueron halladas tres dagas, cuatro motores y otros elementos empleados para la extracción ilícita de oro en el río Purnio”, señaló el Ejército. La misión también tuvo lugar en el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus.ESTEBAN MEJÍA SERRANOESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO
