Una macrocelulosa junto a la Red Natura y con una chimenea de 75 metros aromatiza la política gallega desde hace algo más de un año. Por eso no sorprende que el primer revés a la planta que la portuguesa Altri y el empresario coruñés Manuel García proyectan en Lugo con el apoyo de la Xunta del PP haya marcado este miércoles el debate anual del estado de la autonomía en el Parlamento de Galicia. La fábrica, que precisa 250 millones de euros en subvenciones para ejecutarse, se ha quedado sin los 30 millones que pidió dentro de la convocatoria de fondos europeos para descarbonización que acaba de resolver el Gobierno de Pedro Sánchez. No es el fin de la controvertida factoría, subrayan sus promotores, pero la deja herida. El presidente gallego, Alfonso Rueda, ha aprovechado su discurso para arremeter contra el Ejecutivo central y la oposición. Al BNG y al PSdeG-PSOE les ha dado la “enhorabuena” por “ser eficaces” para “que no venga dinero a Galicia”.Rueda ha acusado a Sánchez de “discriminar” a su comunidad en el reparto de fondos europeos y aplicar en otros territorios una “vara de medir medioambiental más baja”. “Financiación sin ninguna exigencia ambiental [en otras comunidades]todas las exigencias ambientales para Galicia”, se ha quejado el presidente gallego. “En comunidades autónomas que interesan al PSOE”, afirma, se han realizado asignaciones directas de ayudas de la UE, por lo que reclama al Gobierno central que le ceda 1.000 de los 18.260 millones de fondos comunitarios que, según sus datos, están sin adjudicar para poder distribuirlos desde la Xunta. Equivalen al 6% del total, el peso poblacional de Galicia en España.Mientras Rueda intervenía en la Cámara gallega, el ministro de Industria, Jordi Hereu (PSOE), confirmaba en Madrid que, tal y como avanzó eldiario.es, la macrocelulosa de Altri en Lugo se ha quedado fuera de los fondos europeos para descarbonización. Hereu defiende que la decisión es fruto “de un trabajo estrictamente técnico”. Aduce que la planta no ha alcanzado la “puntuación debida” en un proceso en el que se evalúa si está alineada con los objetivos climáticos de la UE para la reducción de emisiones, consumo de agua o residuo. Los 90 millones en liza se los han llevado proyectos de Aragón, Valencia o Andalucía, territorios también gobernados por el PP.Greenfiber, la empresa de Altri y Manuel García que promueve la fábrica, admite que le era imposible cumplir los plazos de ejecución que exige la convocatoria de la que acaba de ser excluida. Con todo, anuncia que recurrirá la resolución de Industria, “en la confianza de que el Gobierno de España pueda alcanzar un acuerdo con la Comisión Europea para la ampliación del plazo de ejecución y se tomen en consideración las alegaciones de la compañía”. “El proyecto sigue su curso”, incide Greenfiber, que buscará “otros instrumentos de financiación pública ya utilizados anteriormente por el Gobierno de España”.La líder del BNG, Ana Pontón, acusa al presidente gallego de “ser el más desleal con Galicia de la historia”. “Es un servidor de Altri” y “de las multinacionales y empresas amigas del PP”, afirma la nacionalista. El socialista José Ramón Gómez Besteiro celebra que Altri no haya recibido los fondos y vaticina que tampoco percibirá otras “ayudas extraordinarias” a las que pretende acceder. El secretario general del PSdeG pide a Rueda “el mismo respeto” para los técnicos que han valorado los proyectos en el Ministerio de Industria que el que pide para los funcionarios de la Xunta que dieron el visto bueno ambiental a la macrocelulosa.Facilidades para construir y rehabilitar viviendasRueda cumple un año al frente de la Xunta tras ser ratificado por las urnas en el puesto que le dejó Alberto Núñez Feijóo para irse a Madrid a liderar el PP. Y lo hace rompiendo el corsé institucional que lo contenía desde que accedió al cargo. Su intervención de este miércoles se ha prodigado en ataques a sus rivales, tanto escritos como improvisados. Desde la tribuna, quien fue en su día brazo armado de Feijóo se revolvió contra los diputados de la oposición por “esa risita desdeñosa de quien todo lo sabe” y se refirió repetidamente a BNG y PSOE como “los del no, los de siempre”.El presidente de la Xunta ha anunciado una inversión de 180 millones en cinco años para financiar proyectos empresariales de “seguridad y defensa”. “Galicia estará ahí a pesar de las críticas que seguro vamos a tener”, ha avanzado. En vivienda, ha criticado los topes en los alquileres de zonas tensionadas porque asegura que en Países Bajos y Barcelona “han fracasado” y aboga por subvenciones, simplificaciones de trámites y rebajas fiscales para multiplicar la construcción y rehabilitación de inmuebles. “Animar a los propietarios, darles seguridad, dejar de amenazarlos y culpabilizarlos, ese es el camino”, ha proclamado.Como nuevas medidas de su gobierno, Rueda ha citado desgravaciones fiscales por la compra de libros y material escolar, un bono de 50 euros para pescado fresco y cuatro puntos itinerantes para informar y luchar contra la violencia machista en ayuntamientos pequeños, centros educativos y campus universitarios.
Primer revés a la macrocelulosa proyectada en Lugo: Altri se queda sin 30 millones de fondos europeos | Noticias de Galicia
5 min
