![]()
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación en contra de exdirectivos de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por determinar, por supuestas irregularidades en un otrosí en el marco del caso Muelle 13, un proyecto portuario ubicado en Buenaventura, Valle del Cauca.En el oficio de cuatro páginas, suscrito por la procuradora Gloria Quintero, a cargo de la Procuraduría Tercera para la Contratación Estatal, se lee que el proceso disciplinario se abrió producto de una queja presentada por el abogado Jaime Lombana contra los exfuncionarios Oscar Javier Torres y Milena Patricia Jiménez, a quienes podría cobijar la pesquisa.El abogado, como representante de Ventura Group (Grupo Portuario S.A.), manifestó que Torres y Jiménez como presidente y vicepresidenta de Gestión Contractual de la ANI respectivamente, al parecer omitieron suscribir un otrosí al contrato de concesión número 002 de 2005, que le daba por 20 años el manejo del puerto a Ventura.Despacho de la Procuraduría. Foto:EL TIEMPOLa supuesta omisión se dio pese a que con la Resolución 18615 del 23 de diciembre de 2023 -aprobada por el consejo directivo de la ANI y ejecutoriada el 27 de diciembre de ese mismo año-, se le había autorizado de forma definitiva prorrogar el contrato de concesión por 20 años, “condicionando la firma únicamente a la entrega de los documentos que fueron allegados por el Grupo Portuario en la misma fecha”.Como Ventura Group entregó todo el papeleo para la prórroga y esta no se hizo por parte de la ANI, la Procuraduría entrará a revisar si hubo falencia alguna. Para ello, la delegada a cargo del caso ordenó recoger varias pruebas como la copia del contrato de concesión número 002 de 2005 y sus modificaciones.Muelle 13 de Buenaventura Foto:Grupo PortuarioAsimismo, la copia de la resolución 1865 del 23 de diciembre de 2023, las certificaciones laborales con nombre, cargo y manual de funciones de los servidores públicos que se desempeñaron como presidente y vicepresidente de la ANI, y del funcionario o funcionarios asignados a la supervisión del contrato para la misma anualidad.También la copia del manual de contratación de la entidad vigente para 2023, el certificado en el que se indique si el consejo directivo de la ANI aprobó o no algún acto administrativo para revocar la prórroga de 20 años, y un informe ejecutivo de la ejecución del contrato de concesión.Desde la apertura de la indagación, la entidad tendrá seis meses para individualizar a los presuntos responsables. Luego de ello se tendrá que decidir si se abre una investigación formal o si se archiva el caso.Muelle 13 de Buenaventura Foto:Ventura GroupLas decisiones judiciales sobre Muelle 13A través de dos resoluciones, la Agencia Nacional de Infraestructura intentó revocar el otrosí en cuestión, con el que Ventura Group administraría por 20 años el famoso Muelle 13.Esa decisión de la ANI tiene de por medio la postura del presidente Gustavo Petro de que privados no administren el puerto bonaverense, del cual su gobierno ha alegado supuestos malos manejos ambientales. Sin embargo, lo hecho por la ANI generó molestias en Ventura Group y se interpusieron recursos judiciales para frenar la revocatoria del otrosí. El primero en dictar una medida fue el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca, que a finales de 2024 dictó una medida cautelar frenando las intenciones de la ANI de revocar el otrosí. La decisión fue ratificada por el Consejo de Estado a mediados de este año. Mazo de juez. Foto:CEETCarlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com
