Enfoque Capital Enfoque Capital

¿Qué puede y qué no puede hacer alguien que esté en prisión domiciliaria? Le explicamos

3 min


0

Este viernes 1 de agosto se definirá cuál será la pena que recibirá el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La juez Sandra Heredia mencionó durante la lectura del fallo que el exmandatario podría tener una pena de cuatro a ocho años. Además, abrió la posibilidad de que el imputado tenga casa por cárcel. ¿Qué se puede hacer y qué no se puede si se tiene esta medida de aseguramiento? LEA TAMBIÉN Hay que recordar que el expresidente ya tuvo una medida de aseguramiento preventiva y domiciliaria, que fue ordenada el 4 agosto de 2020 cuando la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia resolvió la situación jurídica de Uribe Vélez por los punibles atribuido a él en su diligencia de descargos.En ese entonces, la Sala consideraba que había “posibles riesgos de obstrucción de la justicia, respecto al futuro recaudo de pruebas de hechos presuntamente delictivos que involucran tanto al senador Álvaro Uribe, como al representante Álvaro Hernán Prada”.La juez Sandra Heredia halló culpable al exsenador Uribe de dos delitos. Foto:Archivo particularAhora, con la decisión de la jueza Heredia, quedan los interrogantes de qué puede hacer una persona que recibe casa por cárcel en Colombia.La prisión domiciliaria está contemplada en el artículo 38El Código Penal contempla a la prisión domiciliaria como una sustitución de la prisión y lo define como “la privación de la libertad en el lugar de residencia o morada del condenado o en el lugar que el Juez determine”. LEA TAMBIÉN Este sustituto, especifica la norma, podrá ser solicitado por el condenado, siempre y cuando no haya evadido la justicia de forma voluntaria. ¿Qué debe hacer?El condenado debe cumplir algunas obligaciones que da garantía a través de caución. Con eso, se compromete a:Tener buena conductaReparar daños causados (si es posible) y pagar la indemnización si así lo requiere el juez encargado del casoComparecer ante autoridad cuando se requieraPermitir visitas de funcionarios y cumplir condiciones de seguridad impuestas por el juez o el INPEC Estudiar, trabajar con autorización y vigilancia electrónica. Las personas sometidas a prisión domiciliaria tendrán las mismas garantías de trabajo y educación que las personas privadas de la libertad en centro de reclusión.Cabe decir que cuando una persona es mayor de 65 años y su personalidad y modalidad del delito hagan aconsejable la medida, el imputado puede acceder a la prisión domiciliaria. LEA TAMBIÉN La Ley 2292 de 2023 permite que mujeres cabeza de familia condenadas por ciertos delitos y con penas de hasta ocho años, puedan acceder a una medida sustitutiva como prestación de servicios de utilidad pública, en lugar de prisión domiciliaria .Bunker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá Foto:Archivo El Tiempo¿Qué no está permitido?Cambiar de residencia sin autorizaciónSalir libremente sin autorizaciónIncurrir en nuevas conductas delictivas o incumplimientosAunque la medida permite al condenado permanecer en su hogar, sigue siendo una forma de privación de la libertad y está sujeta a monitoreo permanente. En casos como el del expresidente Álvaro Uribe, será la jueza quien determine si las condiciones legales y personales permiten aplicar esta medida sustitutiva.MARIA PAULA RODRÍGUEZ ROZOREDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win