Cientos de personas realizaron la primera protesta y marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México.Al grito de ¡Fuera gringos!, “¡Gringos, go home!”, “Gentrificación no es progreso, es despojo”, colectivos se reunieron este viernes en el Foro Lindbergh del Parque México en la colonia Condesa para visibilizar la problemática.Las personas resaltaron que la presencia de extranjeros ha provocado un incremento sostenida en las rentas, el costo de vida y la transformación comercial de las colonias de la capital del país.Denunciaron el desplazamiento que han vivido por el aumento de precios en vivienda, servicios y alimentos en colonias como Roma Norte y Sur, Del Valle, Santa María la Ribera, San Pedro de los Pinos y Escandón.Asimismo, demandaron a las autoridades de la CDMX para que regulen en materia de vivienda y evitar desplazamientos, alza de precios y que personas se queden sin hogar.También, algunos participantes vandalizaron una cafetería ubicada Sonora y Ámsterdam y una taquería.Gringo no es amigo: protesta contra la gentrificación en OaxacaEn Oaxaca las paredes hablan y son una muestra del sentir de la sociedad respecto a la gentrificación que crece cada día en la ciudad capital.Entre carteles que ofrecen servicios, bienes raíces y anuncian galerías o talleres, principalmente en inglés, se encuentra arte urbano que denuncia el encarecimiento de servicios, la falta de agua que viven pobladores locales, el encarecimiento del alquiler y vivienda, entre otras causas de este fenómeno social que ha ido cambiando el contexto de la ciudad.Propuesta contra la gentrificaciónLa Gentrificación no es nueva en Oaxaca, y para muestra los barrios de Jalatlaco y Xochimilco sin contar el centro histórico donde rentar un cuarto o vivienda supera los 30 mil pesos.En el Congreso de Oaxaca ya hay una iniciativa de Ley con 22 artículos que busca “Prevenir la Gentrificación y Proteger las Comunidades Locales de Oaxaca”.La propuesta reconoce la gentrificación como una amenaza a la identidad y bienestar, por lo que propone medidas, sanciones y regulaciones para reivindicar y revalorizar la vida comunitaria.La iniciativa busca imponer límites a los aumentos de alquiler para proteger a los inquilinos existentes de subidas repentinas de precios o excesivos.También, exige que un porcentaje de las nuevas unidades de vivienda sean asequibles para personas con bajos ingresos, y evitar desplazamientos arbitrarios, y se implementen medidas que eviten los desalojos sin causa justificada.En esta iniciativa también se regulan las plataformas digitales que ofrecen el servicio de alojamiento. Busca crear un padrón de anfitriones de plataformas de alojamiento, quienes deberán registrarse y obtener una licencia o permiso específico para operar, con una serie de requisitos.Con información de Diana Manzo.
-
El ‘podcast’ como refugio de los famosos y...
-
Con beca para estudiar pero sin techo para...
-
Prepublicación: El último prólogo de Mario Vargas Llosa...
-
cascada de demandas refleja ‘boom’ del ‘turismo reproductivo’...
-
‘Vacío normativo sobre la gestación subrogada expone a...
-
Fiscalía revela una poderosa red de sicarios detrás...
-
Declaraciones del abogado de Ovidio merecen ‘repudio nacional’:...
-
‘Quo vadis’, Clara | EL PAÍS México
-
Feria de San Fermín: Fuertes emociones ante los...
-
‘Celulares usados en el atentado fueron vendidos, destruidos...
-
Mindefensa confía en el respaldo de Suecia y...
-
La conmemoración de los 700 años de la...
-
Política, rap y provocación: ¿quiénes son los incendiarios...
-
La escuela que abre puertas a empleados con...
-
México ya está en negociaciones para proteger a...
-
Sexto encierro de San Fermín 2025, en directo...
-
Julio Regalado: 3 ofertas imperdibles que debes aprovechar...
-
Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en...